
Las velas en una mesa de Navidad
Poner velas en una mesa es una costumbre bastante seguida en la época de Navidad
protocolo.org
Cuándo y cómo poner las velas en una mesa para Navidad
Las velas son un clásico en la decoración navideña de una mesa
La luz de las velas es un tipo de luz que no puede recrear con una bombilla. Puede ser parecida la luz, pero no es igual.
Las velas en la mesa de Navidad ayudan a crear un ambiente festivo, mágico y elegante. Vamos a ver qué velas podemos elegir y cuándo se deben poner en la mesa. También, aprenderemos cuándo se deben encender o apagar.
Las velas -pieza de cera u otras grasas, generalmente cilíndrica que sirve para alumbrar- no suelen ser un elemento decorativo demasiado utilizado en una mesa de diario en casa. Colocar unas velas en una mesa lo solemos relacionar con una mesa muy formal, muy ceremoniosa y protocolaria.
La Navidad 'rompe' con esta percepción de 'formalidad' y las velas se alzan como unas de las protagonistas de la mesa y de la decoración navideña en general. Se suelen colocar tanto solas, de forma individual, como en los conocidos centros de mesa navideños.
Qué velas poner en la mesa de Navidad y cuándo encenderlas
Las velas que se suelen utilizar en una mesa elegante suelen ser, por regla general, blancas o de un color marfil. Salvo que sea una mesa temática y se elija otro color por razones especiales para armonizar con el resto del conjunto. Por ejemplo, velas negras o moradas para una fiesta de Halloween.
En las fiestas navideñas, se deja un poco más de libertad. Se suelen utilizar velas con todo tipo de formas y colores. Es decir, se permite un estilo un poco más atrevido. Las velas más utilizadas son las velas rojas, que son las reinas de las fiestas navideñas. Pero, pueden ser velas de otros colores, si la mesa lleva, en su conjunto, otros tonos.
Te puede interesar: La mesa de Navidad de principio a fin (con vídeo)
¿Cuándo poner las velas en la mesa de Navidad?
No hay que olvidar que las velas solo deberían utilizarse para una cena y no para un almuerzo. Las velas, según las reglas de etiqueta, no son una decoración apropiada para un almuerzo. Pero como decimos, en Navidad se pueden hacer excepciones. Aunque, así todo, no quedan demasiado fuera del horario de la cena.
Las velas de la mesa de Navidad, ¿encendidas o apagadas?
Si decoramos la mesa de Navidad con velas -en palmatorias, en candelabros, etcétera-, si las queremos encendidas deben encenderse antes de que los invitados estén en la mesa. Y apagarlas antes de que los invitados se sienten a la mesa. Si queremos tener las velas encendidas durante la cena, debemos tener bien calculado el tiempo que pueden durar en consumirse. Si se apagan durante la cena producirán un desagradable y molesto olor.
Hacemos esta indicación porque existe la costumbre, bastante generalizada, de encender las velas antes de que los invitados se sienten a la mesa y dejarlas encendidas para que las vean, apagándolas y una vez que están sentados a la mesa. No es lo más apropiado. Tampoco es muy aconsejable cenar con las velas encendidas por las razones anteriormente expuestas.
protocolo.org
Si quieren cenar con las velas encendidas, las velas pueden crear un cierto ambiente de tranquilidad, ayudan a eliminar el humo -muy habitual cuando se permite fumar en la mesa-, y ofrecen una iluminación especial a toda la mesa. Solamente es necesario, como hemos comentado, calcular bien el tiempo que pueden durar encendidas.
Para terminar, diremos que en Navidad, a diferencia de otras ocasiones, las velas pueden ir colocadas de forma variopinta en la mesa sin que tengan que ir soportadas en un candelabro, palmatoria u otro soporte. Muchas de estas velas son colocadas integradas en un centro de mesa. También son admitidas velas de diversos colores y formas que no serían del todo apropiadas en otras ocasiones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales en la mesa demuestran nuestra buena educación y nuestro saber estar. Las buenas maneras son imprescindibles para compartir mesa y mantel
-
El sistema del reloj, ordena en una mesa a los invitados siguiendo el sentido de las agujas de un reloj
-
Los invitados cuando llegan al lugar de celebración de una comida o banquete se suelen hacer esta pregunta ¿dónde me siento?
-
Los invitados deben sentarse a la mesa según un orden establecido atendiendo a diversos criterios o bien es posible dejar libertad total a nuestros invitados
-
El vestido principal de la mesa es el mantel. Es necesario elegir un mantel acorde a la decoración general de la mesa
-
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos? -
Los cubiertos en la mesa se deben colocar a cada lado del plato en el orden en el que van a ser utilizados durante la comida
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
Fumar o no fumar en la mesa se está convirtiendo en toda una labor diplomática
-
Una de las situaciones más reveladoras de modales pertinentes, es la forma de poner la mesa, de acuerdo con la monta de los comensales y la pompa de la ocasión
-
La servilleta tiene un uso muy concreto en la mesa aunque algunas personas quieran darle otros usos
-
La cristalería, al igual que los cubiertos, se dispone en función de las bebidas a servir durante la comida