
Pequeños consejos que te harán fácil la vida de relación.
Cuando alguien está sentado a la mesa le surgen situaciones diversas que debe saber resolver.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
1. Tienes servido un plato de pescado, y junto a él, cuatro cubiertos y otro plato con el pan. ¿Sabes cuáles de estos cubiertos debes utilizar?
2. Si coges el cuchillo y el tenedor grande, cometerás una falta, porque esos cubiertos están para cuando sea servido el plato de carne.
3. Es así como debes hacerlo: en la mano izquierda, el tenedor del pescado, y la paleta en la derecha, apartando primero la espina cobertora, que te facilitará la introducción de aquélla por la abertura, pudiendo sacar el filete completo siguiendo la línea de la espina.
4. Si carecieras de cubierto especial para pescado, usarás el tenedor de la carne, pero nunca el cuchillo para ayudarte, sino utilizando un pedacito de pan.
El lavafrutas ha sido colocado delante de vosotros, en el plato de postre, sobre un pañito o servilleta. Levantad primero el lavafrutas y después el pañito, y colocad ambos a vuestra izquierda.
Sirve, como su nombre indica, para lavar la fruta.
Conocida es ya de todos aquella anécdota de Isabel II sobre el uso del lavafrutas. Pero, a pesar de su mucha divulgación, no está de más recordarla hoy.
Presidía la reina de España una comida de gala en el Palacio de San Telmo, y se hallaba entre los invitados uno no muy enterado de los usos sociales; al servirle el criado el plato con el lavafrutas, se quedó con miedo, y tan desconcertado y tan azorado que, sin esperar a ver el uso que los demás hacían de aquel cacharro, para él desconocido, ni corto ni perezoso se lo bebió.
Hubo un momento de estupor por parte de los demás comensales, y ya corría por las mejillas de todos el temblor de la risa, cuando la reina, amable y campechana, dándose cuenta de la situación, solucionó el terrible trance imitando con igual cortesía la conducta de su invitado.
Cuenta la historia que los demás comensales, dándose por aludidos, hubieron de seguir la conducta que les señalaba la reina, bebiéndose también el agua de su enjuagador.
Para evitar escenas como la que acabamos de describir, os damos estos pequeños consejos sobre el uso del lavafrutas.
-
1003
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen anfitrión deben saber cómo debe colocar a sus invitados en la mesa para que haya conversaciones fluidas y estancias agradables
-
El tenedor fue el invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
En la mesa debe uno servirse de una servilleta, un plato, el cuchillo, la cuchara y el tenedor, y sería deseducado prescindir de alguna de tales cosas al comer
-
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
-
El marisco es uno de los grandes manjares de la cocina que se puede tomar de múltiples formas y con diversas preparaciones
-
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar.
-
El horario más utilizado para ofrecer un cóctel es el de media tarde entre las 19 y 21 horas
-
En la mesa el comportamiento de los comensales debe ser ejemplar. Compartir mesa con otros comensales supone aceptar unas reglas de cortesía y buena educación que deben mantenerse durante toda la comida
-
En la mesa se han de observar una infinidad de circunstancias sin las cuales parecerá cualquiera incivil, groseo y malcriado.
-
Es muy descortés servir los huesos con la mano, tomándolos como se toma un bastón; es bueno tocarlos lo menos posible
-
Disponer o preparar todos los elementos necesarios para realizar una determinada tarea o trabajo