
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos?
protocolo.org - FP Pro
Los cubiertos ¿de dónde viene su nombre?
Los utensilios que ponemos en la mesa para cortar -cuchillo-, para pinchar, sujetar o trocear alimentos blandos -tenedor- y para llevar alimentos líquidos o pastosos a la boca -cuchara- se les denomina cubiertos. ¿Por qué? ¿De dónde viene ese nombre?
Como en muchos otros casos, hay distintas versiones para esta 'historia'. Nosotros vamos a dar las opciones que se consideran más 'aceptables'.
Primer versión: tapar los utensilios de mesa
Según han podido comprobar algunos historiadores por textos de la época, a principios del siglo XV en las mesas más nobles tenían la costumbre de tapar con una tela o mantel los utensilios y las viandas preparadas para una comida.
Te puede interesar: Tipos de cubiertos. Piezas de una cubertería con foto y descripción
¿Cuál era su finalidad?
Al tapar los alimentos y los distintos utensilios de la mesa se evitaba que éstos se mancharan de polvo y otros agentes externos. Pero también querían evitar cualquier tipo de manipulación que pudiese contaminar, estropear e incluso envenenar los alimentos.
Con el paso del tiempo esta costumbre se fue perdiendo gradualmente. Primero se dejaron de cubrir los alimentos y solo se cubrían los utensilios usados para comer -cubiertos-.
Con la aparición de las servilletas, se empezó a cubrir los cubiertos con ella para 'demostrar' que se habían colocado en la mesa en perfecto estado y nadie había tocado o manipulado los cubiertos.
Actualmente, los cubiertos se colocan a ambos lados del plato y la servilleta ha dejado de cubrirlos. Aunque, curiosamente, en algunos restaurantes, bares y en algunas casas los cubiertos se colocan encima de la servilleta al lado derecho del plato.
Segunda versión: el origen francés, como tantas otras cosas relacionadas con la comida
Otros autores difieren de un origen tan sencillo como el que acabamos de comentar. Indican que puede provenir del vocablo en latín 'cooperire' que en francés derivó a 'couvert' -cubierto-.
Con su mismo origen francés, algunos historiadores indican que el término 'outelier' -fabricante de herramientas- fue el verdadero origen del término cubiertos. Razonaban que los 'outeliers' eran los que fabricantes estos elementos de mesa, principalmente cuchillos - ese instrumento afilado que servía para cortar y trocear los alimentos y las piezas más grandes que se servían en las mesas-.
Resumiendo, no hay un origen cierto y definido para el término, pero es muy posible que la primera opción que hemos dado sea la más acertada por su sentido práctico aunque no etimológico.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El centro de mesa es una de las piezas más utilizadas para decorar una mesa. Hay que tener cuidado con no crear barreras entre los invitados
-
La sociedad inglesa de principios del siglo XX, conocida como la 'época Eduardiana', tenía unas reglas de etiqueta bastante rigurosas en cuanto a los eventos sociales
-
May es la esposa y uno de los pilares de la empresa familiar de 'Axel Vervoordt', el mejor decorador y anticuario de Europa
-
Una mesa elegante requiere que todos sus elementos están bien colocados y combinados para mostrar el buen gusto y la delicadeza de los anfitriones
-
Soy del parecer que la mesa debe ponerse esmeradamente a diario, y para ello me fundo en dos razones muy poderosas.
-
Los americanos, junto con los canadienses, son las únicas personas en el mundo que utilizan una forma de comer muy particular
-
Los condes Ahlefeldt-Laurvig ofrecen una cena de primavera en su castillo de Tranekaer y aprendemos a poner la mesa con la condesa Mette Ahlefeldt-Laurvig
-
Las copas en la mesa deben situarse de una manera que resulte cómodo al comensal acceder a ellas
-
Los componentes de un menú dependen de la temporada, del horario, de los invitados, etcétera.
-
El plato, ¿dónde lo deberemos colocar?
-
Hablar en la mesa es una forma de crear un ambiente relajado y distendido, a la vez que sirve para hacer más amena una comida -almuerzo, merienda, cena...-
-
Las nuevas tendencias no solo revolucionan el mundo de la moda, también los hacen en el mundo de la gastronomía y de las relaciones sociales