
Las Navidades: relaciones familiares, temas de conversación y regalos (con vídeo)
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
protocolo.org
Cómo relacionarse con la familia en Navidad: los temas de conversación y las compras de regalos
Las reuniones familiares en las fiestas navideñas
Las relaciones con otras personas pueden ser más o menos cordiales. Pero cuando hablamos de relaciones familiares, la cosa se puede complicar porque entran en escena familias políticas, cuestiones familiares como herencias, préstamos, preferencias, etcétera. Hay que llevarlo lo mejor posible y, sobre todo, no perder los buenos modales.
La fechas navideñas son días en los que la mayoría de las familias se reúnen para celebrar la Navidad. Estas reuniones familiares, puede ser tanto motivo de alegría como fuente de algunos conflictos. Por esta razón es muy importante no perder los buenos modales en ningún momento. Sea cual sea la situación, hay que tener tacto, diplomacia, paciencia y prudencia.
Las comidas copiosas, en ocasiones, la abundancia del alcohol y otros estímulos pueden ser los desencadenantes de discusiones y disputas por problemas que estaban latentes -como herencias, préstamos, ofensas, etcétera-. Desde luego, que las comidas o cenas navideñas no son el mejor lugar para dirimir diferencias. Como dirían nuestros abuelos: "tengamos la fiesta en paz".
La Navidad, según comentan los psicólogos, se ha convertido en una bacanal de estímulos: compra, sé feliz, disfruta, pásalo bien, sé agradecido, etcétera. Y estos estímulos también ejercen una mayor presión sobre las personas, lo que hace que estén más susceptibles o algo más propensas a irritarse fácilmente.
Cuántos regalos comprar. Hacer gastos razonables
La Navidad 'incita' de forma muy clara al consumo. Los anuncios de televisión, las vallas publicitarias, los centros comerciales, los escaparates, etcétera. La Navidad es cada año más material. Las navidades cada vez son menos 'emocionales o espirituales'.
Los problemas, que afectan a las relaciones familiares, vienen cuando los gastos son excesivos. Hay muchas familias que gastan mucho más de lo que tienen, lo que puede ser el origen de muchos problemas futuros -tanto económicos como familiares-. La falta de dinero suele ser un tema central discusión en la mayoría de las familias.
Te puede interesar: Cómo ser el invitado perfecto en Navidad
Los temas de conversación en las reuniones familiares navideñas
Como ocurre en cualquier otra fecha, las conversaciones familiares pueden ser alegres y divertidas, siempre que se dejen a un lado algunos temas. Todos conocemos los temas de conversación que pueden ser causantes de polémica, enfados o acaloradas discusiones: política, deportes como el fútbol, religión, dinero, etcétera.
Debemos tener en cuenta que cada familia es un 'mundo' y nadie mejor que alguien cercano para saber qué temas deben 'dejar guardados' para evitar altercados familiares. Casi siempre está el 'gracioso' que saca algún tema que sabe a ciencia cierta que va a molestar a otras personas. Mejor, ignorarlo.
Un poco de comprensión y de mano izquierda con la familia, es Navidad
Como dicen los psicólogos, todos tenemos que poner algo de nuestra parte para poder pasar unas horas en paz y tranquilidad. Si hay que ceder un poco, hay que ser compresivos y tratar de hacerlo. Todo sea por el bien de tener una velada cordial y tranquila.
Por último, es importante establecer algunos límites para evitar que algunos familiares se pasen de la raya. Incluso, si se sobrepasan estos límites, hay que hacer de apaciguador y no echar más leña al fuego. Sería una pena estropear la velada a todo el mundo.
Los psicólogos Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, colaboradores habituales del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrecen una amena explicación sobre las 'complicadas', en algunas ocasiones, relaciones familiares en las fechas navideñas. También nos comentan algunas cosas sobre las conversaciones y los regalos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A menudo utilizamos algunos términos de forma incorrecta porque tienen un significado similar, pero tienen sus diferencias
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
En las actuales revistas femeninas dirigidas a las clases medias urbanas y profesionales también están presentes nociones contenidas en aquéllos manuales de antaño
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
La comunicación detrás de una pantalla no debe servir de excusa o barrera para perder los buenos modales y las reglas de cortesía que siempre han servido para mejorar las relaciones entre las personas
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos