
Sentir vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? ¿Qué es la vergüenza? (con vídeo)
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
foto base FreePik Pro
¿Quién no ha sentido vergüenza alguna vez en la vida? El sentimiento de la vergüenza
La vergüenza es un sentimiento que nos produce una incomodidad o un cierto desasosiego por el temor a hacer el ridículo ante alguien, bien sea por lo que vamos a hacer o a decir, o bien por lo que pueden decir de nosotros. Este sentimiento está muy relacionado con la inseguridad de las personas y con el miedo a equivocarse.
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás. El famoso "qué van a pensar de nosotros si hacemos o decimos tal o cual cosa".
Según indica la doctora Rojas-Marcos, en psicología la vergüenza es considerada como una emoción autoconsciente. Sabemos y somos conscientes de lo que hacemos y de lo que decimos. Y de las consecuencias que estas acciones pueden conllevar.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentimiento del ridículo y las relaciones sociales (con vídeo)
¿Por qué nos sentimos avergonzados?
En muchos casos el sentimiento de vergüenza viene de no aceptar, o de no gustar, cómo somos o quiénes somos, más que de lo que hacemos o decimos. Es, como indica Laura, un sentimiento más profundo que el sentir vergüenza por un hecho o una acción determinada.
¿Por qué nos sonrojamos cuando sentimos vergüenza?
Es una reacción involuntaria -por lo general no deseada- que se produce en nuestro cuerpo ante un hecho o acción que nos produce vergüenza. Cuando sentimos vergüenza el cuerpo libera adrenalina, lo que hace que nuestros vasos sanguíneos se dilaten y reciban más flujo de sangre. También se acelera el corazón, se dilatan las pupilas, etc. El sentir vergüenza desencadena una serie de 'procesos' en nuestro cuerpo que dan como resultado, entre otros, el de ponernos colorados.
Ruborizarse, lo que popularmente se conoce como "ponerse como un tomate", es una reacción natural con la responde nuestro cuerpo ante a una situación, imprevista muchas veces, y que nos produce vergüenza.
¿Cómo podemos evitar que el sentimiento de la vergüenza nos domine?
- Relajarse. Es bueno practicar cualquiera de las muchas técnicas que existen para relajarse. Una de las más simples, cerrar los ojos y hacer unas cuantas respiraciones profundas.
- Aprender a reírse de uno mismo. Debemos aceptar y entender que todos nos podemos equivocar. Pero no debemos tomarlo como algo negativo sino como un paso más en el aprendizaje de nuestra vida.
La doctora en psicología clínica y de la salud, Laura Rojas-Marcos- visita en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos del sentimiento de vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? Cuáles son los principales motivos que nos pueden hacer sentir vergüenza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
-
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
-
Los complejos son emociones e ideas reprimidas que vienen dadas por diversas experiencias que las personas van teniendo a lo largo de su vida
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Las nuevas tecnología han invadido nuestra vida en todos sus ámbitos. Los teléfonos móviles -celulares- están presentes hasta en los lugares más insospechados. Es posible dar el paso del celular a la experiencia del momento presente
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos