
Sentir vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? ¿Qué es la vergüenza? (con vídeo)
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
foto base FreePik Pro
¿Quién no ha sentido vergüenza alguna vez en la vida? El sentimiento de la vergüenza
La vergüenza es un sentimiento que nos produce una incomodidad o un cierto desasosiego por el temor a hacer el ridículo ante alguien, bien sea por lo que vamos a hacer o a decir, o bien por lo que pueden decir de nosotros. Este sentimiento está muy relacionado con la inseguridad de las personas y con el miedo a equivocarse.
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás. El famoso "qué van a pensar de nosotros si hacemos o decimos tal o cual cosa".
Según indica la doctora Rojas-Marcos, en psicología la vergüenza es considerada como una emoción autoconsciente. Sabemos y somos conscientes de lo que hacemos y de lo que decimos. Y de las consecuencias que estas acciones pueden conllevar.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentimiento del ridículo y las relaciones sociales (con vídeo)
¿Por qué nos sentimos avergonzados?
En muchos casos el sentimiento de vergüenza viene de no aceptar, o de no gustar, cómo somos o quiénes somos, más que de lo que hacemos o decimos. Es, como indica Laura, un sentimiento más profundo que el sentir vergüenza por un hecho o una acción determinada.
¿Por qué nos sonrojamos cuando sentimos vergüenza?
Es una reacción involuntaria -por lo general no deseada- que se produce en nuestro cuerpo ante un hecho o acción que nos produce vergüenza. Cuando sentimos vergüenza el cuerpo libera adrenalina, lo que hace que nuestros vasos sanguíneos se dilaten y reciban más flujo de sangre. También se acelera el corazón, se dilatan las pupilas, etc. El sentir vergüenza desencadena una serie de 'procesos' en nuestro cuerpo que dan como resultado, entre otros, el de ponernos colorados.
Ruborizarse, lo que popularmente se conoce como "ponerse como un tomate", es una reacción natural con la responde nuestro cuerpo ante a una situación, imprevista muchas veces, y que nos produce vergüenza.
¿Cómo podemos evitar que el sentimiento de la vergüenza nos domine?
- Relajarse. Es bueno practicar cualquiera de las muchas técnicas que existen para relajarse. Una de las más simples, cerrar los ojos y hacer unas cuantas respiraciones profundas.
- Aprender a reírse de uno mismo. Debemos aceptar y entender que todos nos podemos equivocar. Pero no debemos tomarlo como algo negativo sino como un paso más en el aprendizaje de nuestra vida.
La doctora en psicología clínica y de la salud, Laura Rojas-Marcos- visita en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos del sentimiento de vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? Cuáles son los principales motivos que nos pueden hacer sentir vergüenza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Cada vez más empresas e instituciones se plantean comunicaciones específicas y aun una oferta de comunicación global
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo...
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico