
Vivan los novios. Cómo decirlo de forma correcta (con vídeo)
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
foto base Jonathan Borba - Unsplash
Cómo se dice 'Viva los novios' o 'Vivan los novios'
La forma correcta de decirlo es utilizando el plural: 'Vivan los novios' ¿Por qué?
'Vivan los novios' es una expresión popular que podemos escuchar en casi todas la bodas. Es una forma de "brindar", verbalmente, por el buen futuro de los novios. Deseamos, con estas tres simples palabras, que tengan mucha felicidad, así como una larga y próspera vida.
¿Por qué hay que utilizar 'Vivan los novios' en vez de 'Viva los novios'?
Ahora bien, si prestamos un poco de atención se dice con mucha frecuencia 'Viva los novios'. No es la forma correcta de decirlo. El verbo 'vivir' hay que conjugarlo y concordarlo con lo que viene detrás.
Te puede interesar: Discursos de boda. ¿Quién, cuándo y qué?
En este caso, en la expresión tenemos un sujeto 'los novios' y un predicado 'vivan'. Tanto el sujeto como el predicado deben concordar en número. Si 'los novios' es un sustantivo plural, el verbo 'vivir', se tendrá que conjugar en tercera persona del plural 'vivan'. Por esta razón, no podemos cometer el error de utilizar 'viva' en vez de 'vivan'.
¿Cuál puede ser el origen del error?
El error puede venir dado por la expresión ¡Viva! que es una interjección. Como las interjecciones se mantienen invariables, podemos pensar que al utilizar ¡Viva! con otras palabras o en otras expresiones, ¡Viva! es también invariable. Entonces, el error radica en que no utilizamos la interjección ¡Viva! sino la conjugación del verbo 'vivir' -en tercera persona del plural-. No podemos utilizar o pensar que como la interjección ¡Viva! es invariable, cuando utilizamos 'vivir' como verbo, también lo es.
Lo que sí se puede utilizar y es correcto son estas dos expresiones:
- Vivan los novios. ¡Viva!
- Vivan los novios. ¡Vivan!
En ambos casos es correcta la utilización, porque ¡Viva! como interjección, como hemos dicho se mantiene invariable. Pero, también podemos decir "Vivan los novios. ¡Vivan!" porque en este caso tenemos una frase en la que se omite el sujeto.
Regla de oro: "Cuando hay un 'sujeto' hay que concordarlo con lo que viene después".
La filóloga y actriz Luna Paredes, acude al estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para explicarnos algunos de los errores más comunes que muchas personas cometemos al hablar -o al escribir-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener buenos modales no es una cuestión de sexos. Se puede ser galante y educado tanto con un hombre como con una mujer
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Tener buenos amigos es un 'arma' estupenda para combatir el estrés e incluso, algunos problemas psicológicos. Un buen amigo sabe escuchar sin juzgar
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
El anfitrión es la persona encargada de hacer sentir cómodos a los invitados y de brindarles lo mejor de sí
-
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales