
Vivan los novios. Cómo decirlo de forma correcta (con vídeo)
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
foto base Jonathan Borba - Unsplash
Cómo se dice 'Viva los novios' o 'Vivan los novios'
La forma correcta de decirlo es utilizando el plural: 'Vivan los novios' ¿Por qué?
'Vivan los novios' es una expresión popular que podemos escuchar en casi todas la bodas. Es una forma de "brindar", verbalmente, por el buen futuro de los novios. Deseamos, con estas tres simples palabras, que tengan mucha felicidad, así como una larga y próspera vida.
¿Por qué hay que utilizar 'Vivan los novios' en vez de 'Viva los novios'?
Ahora bien, si prestamos un poco de atención se dice con mucha frecuencia 'Viva los novios'. No es la forma correcta de decirlo. El verbo 'vivir' hay que conjugarlo y concordarlo con lo que viene detrás.
Te puede interesar: Discursos de boda. ¿Quién, cuándo y qué?
En este caso, en la expresión tenemos un sujeto 'los novios' y un predicado 'vivan'. Tanto el sujeto como el predicado deben concordar en número. Si 'los novios' es un sustantivo plural, el verbo 'vivir', se tendrá que conjugar en tercera persona del plural 'vivan'. Por esta razón, no podemos cometer el error de utilizar 'viva' en vez de 'vivan'.
¿Cuál puede ser el origen del error?
El error puede venir dado por la expresión ¡Viva! que es una interjección. Como las interjecciones se mantienen invariables, podemos pensar que al utilizar ¡Viva! con otras palabras o en otras expresiones, ¡Viva! es también invariable. Entonces, el error radica en que no utilizamos la interjección ¡Viva! sino la conjugación del verbo 'vivir' -en tercera persona del plural-. No podemos utilizar o pensar que como la interjección ¡Viva! es invariable, cuando utilizamos 'vivir' como verbo, también lo es.
Lo que sí se puede utilizar y es correcto son estas dos expresiones:
- Vivan los novios. ¡Viva!
- Vivan los novios. ¡Vivan!
En ambos casos es correcta la utilización, porque ¡Viva! como interjección, como hemos dicho se mantiene invariable. Pero, también podemos decir "Vivan los novios. ¡Vivan!" porque en este caso tenemos una frase en la que se omite el sujeto.
Regla de oro: "Cuando hay un 'sujeto' hay que concordarlo con lo que viene después".
La filóloga y actriz Luna Paredes, acude al estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para explicarnos algunos de los errores más comunes que muchas personas cometemos al hablar -o al escribir-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
La evolución de las normas sociales es importante para no tener la sensación de que tratamos de seguir normas demasiado arcaicas o desfasadas para el mundo actual
-
La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas