
¿Se están perdiendo los buenos modales?
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
Blog my life as a nice cream
¿Se están perdiendo los buenos modales?
Ceder el asiento en un autobús o tranvía, dejar salir antes de entrar o respetar a las personas mayores son algunas de las actitudes que entran dentro de los denominados "buenos modales". Sin embargo más de una vez habrá escuchado la frase " ya no se tiene respeto ni educación como antes ". Pero ¿realmente somos cada vez más mal educados?
El profesor emérito de Sociología de la Universidad de Zaragoza, Enrique Gastón, señala que la idea actual de la falta de educación "es una falsa percepción". " Es cierto que hay falta de educación y falta de buenas maneras pero menos que nunca ", explica. "Es muy censurable que la gente se salte las colas o no ceda los asientos pero pediría un poco de reflexión a la sociedad". Las "buenas maneras" están basadas en una "educación burguesa y el respeto general a las personas", indica Gastón.
Esta idea, de que antes se trataba con una mayor educación, viene motivada por cambios en la sociedad, familia y estilos de vida que había hace unos años. "Hay una serie de buenas maneras relacionadas con el sometimiento, que son muy frecuentes en sociedades muy jerarquizadas". Por otro lado, hay "otra serie llamadas buenas maneras de origen feudal" comenta en relación a los cambios sociales. "Aún hay gente que se escandaliza porque la mujer se libere", remarca Enrique Gastón.
Otro de los motivos que destaca el profesor de la Universidad de Zaragoza como causa de la "falsa percepción" es el cambio en el modelo familiar. "Está desapareciendo la familia patriarcal y se está sustituyendo por otros modelos más democráticos y eso lo viven los jóvenes", puntualiza.
"Se puede decir que con la edad se pierde memoria y no nos acordamos de nuestra juventud"
Juventud.
En muchas ocasiones, la sociedad tacha a la juventud de maleducada pero para Enrique Gastón "los adultos han culpado a los jóvenes de sus problemas por envidia". "Se puede decir que con la edad se pierde memoria y no nos acordamos de nuestra juventud" comenta el profesor emérito de la Universidad de Zaragoza.
Uno de los argumentos en los que se apoya son los índices de delincuencia. "Las tasas nunca han estado tan bajas como ahora" informa Gastón. " Culpar a los jóvenes o extranjeros es un fenómeno que siempre ha ocurrido ", remarca y destaca que "en España no hay hooligans" y que "es un país bastante mejor educado que otras naciones de nuestro entorno como Italia" aunque "somos un país de envidiosos".
Casos concretos y machismo.
En los medios de transporte se puede valorar bien la educación de la sociedad. "Con el tranvía habrá problemas ya que se entra y se sale por la misma puerta" a diferencia del autobús pero la sociedad zaragozana "tendrá que acostumbrarse como lo hicieron en otras ciudades".
Las "buenas maneras" hacia las mujeres también han variado su concepto con el paso de los años. "Las mujeres se dan cuenta del trato, a veces machista" señala Gastón, quien explica que «si se les muestra respeto, lo agradecen». Algo similar pasa con los piropos, "a todos nos encanta atraer simpatías pero detrás de eso hay muchos comportamientos", subraya el profesor emérito de la Universidad de Zaragoza en relación a los halagos ofensivos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Las percepciones entre generaciones suelen ser bastante similares: mi generación es mucho más educada y respetuosa que la siguiente. ¿No pensaban lo mismo nuestros padres y nuestros abuelos de sus descendientes?
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII