
Los gestos batuta. Gestos co-verbales. Gestos básicos de la comunicación no verbal (con vídeo)
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
foto base imagen FR
Los gestos batuta. Gestos para marcar el ritmo
Gestos que hacemos cuando estamos hablando. Gestos co-verbales
Los gestos batuta son aquellos que hacemos cuando hablamos y que nos sirven como pauta o como una forma de marcar nuestro ritmo al hablar. Aunque muchos gestos, como hemos visto en otros artículos del portal, nos sirven para ilustrar -gestos ilustrativos- o potenciar lo que decimos, los gestos batuta nos sirven para marcarnos un ritmo y seguir mejor nuestro discurso hablado.
Gestos batuta y gesto co-verbales
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos de manera habitual cuando estamos hablando con otra persona. Por lo tanto, si no estamos hablando, no hacemos este tipo de gestos.
Curiosamente, estos gestos no siempre los hacemos para los demás, sino que también los hacemos para nosotros mismos. Por ejemplo, cuando hablamos por teléfono, que no nos ve nadie, hacemos también muchos de estos gestos. ¿Por qué? Porque como hemos comentado anteriormente, nos sirven para marcarnos un ritmo o una pauta para hablar.
Los gestos batuta son muy variados: poner las palmas en paralelo para dar un significado de acotar algo, o juntar los dedos índice y pulgar para hacer una precisión, hacer un gesto con el puño cerrado hacia abajo, como danto un golpe en la mesa, etcétera.
Te puede interesar: Los gestos característicos de los españoles
Qué personas usan más los gestos batuta
La mayoría de las personas que tienen una actividad profesional de cara al público. Desde el dependiente que tiene que explicar las características de un producto o servicio a un cliente, hasta el profesor de un colegio o universidad. Cualquier persona que tenga que hablar con otras personas suele utilizar sus propios gestos batuta o co-verbales.
Esta habilidad de los gestos batuta puede desarrollarse y mejorarse. Hay personas que gesticulan poco y es bueno reforzar las palabras con el lenguaje de los gestos, en la mayoría de las ocasiones. Potenciar las palabras con los gestos nos puede ayudar a mejorar en nuestra comunicación con los demás. Ya no solamente en el ámbito profesional sino también en el personal.
Los gestos batuta son gestos cotidianos, que hacemos a diario cuando hablamos con otras personas y apenas somos 'conscientes' de por qué los hacemos, porque ya forman parte de nuestros hábitos cotidianos. Pero, cuidado, tampoco hay que ser excesivos en el uso de este tipo de gestos que pueden llegar a ser contraproducentes para tener una buena comunicación.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y escritora, en el magnífico espacio de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una curiosa y amena explicación sobre los gestos batuta o co-verbales que solemos hacer de forma cotidiana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
La Navidad en los países occidentales adquiere una gama de significados muy rica. Son fiestas en las que se reúnen las familias...
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.