
Controversias sobre las reglas de etiqueta que se deben conocer para beber el té. Cuestionando algunos "códigos" de la etiqueta del té
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
protocolo.org
Etiqueta del té: ¿Deberíamos seguir las reglas a rajatabla?
Hay muchas leyendas y demasiados expertos que 'dictan' de manera inflexible algunas reglas de etiqueta para tomar el té. La etiqueta y los buenos modales no se rigen por leyes, sino por usos y costumbres, que suelen terminar o culminar en forma de consejos y recomendaciones, que conocemos como reglas, pero no son leyes.
La tradición a la hora del té tiene su propio conjunto de reglas y costumbres. Pero, no todas hay que cumplirlas a rajatabla, porque como acabamos de comentar son consejos, que solo indican cómo actuar de una manera determinada de forma orientativa. Veamos algunas de las reglas más controvertidas.
¿Primero la leche o el té?
Echar primero la leche es un vestigio de los tiempos en los que las tazas de cerámica o porcelana no eran de suficiente calidad y el té caliente podía resquebrajar esas tazas. Ahora hay quienes aseguran que primero se sirve el té y luego la leche. Cada uno, que elija el orden que quiera.
Te puede interesar: Aprende a tomar el té como una 'lady'
¿Revolvemos en círculo o simplemente movemos la cucharilla atrás y adelante?
¿Un disparate más o una moda? Desde el punto de vista práctico se mezclan mejor los ingredientes revolviendo en círculo, como se ha hecho toda la vida. Como lo hacen las batidoras, los molinillos de café, las licuadoras, los agitadores de los laboratorios, etcétera. Es una cuestión de ciencia. Los más 'puristas' del té justifican que se puede salir el té de la taza o hacer ruido. Si no lo hacemos con cuidado, por supuesto. Pero, por el mismo razonamiento, mover la cucharita atrás y adelante con poco cuidado tiene este mismo efecto, hace ruido y salpica (mucho más probable que revolviendo en círculo porque son pequeñas 'olas' rompiendo contra la pared de la taza). Pero, ¿por qué no dejar que cada cual elija cómo quiere hacerlo?
¿Primero dulce o salado?
Para gustos los colores. Vivimos en el mundo de los platos que combinan mar y montaña, dulce y salado y otros sabores con los que los grandes cocineros, con o sin estrella Michelin, nos deleitan con sus novedosas recetas y que hace años eran combinaciones impensables. El orden tradicional es salado y dulce, pero, si nos apetece algo más goloso para empezar, ¿por qué no empezar con un bocadito dulce?
¿Qué ponemos primero la mermelada o la crema?
Como en el caso anterior es una cuestión de gustos. Pensemos, ¿qué nos gusta paladear antes, al primer bocado de nuestro bollito (scone), la mermelada o la crema? Cada cual tiene sus gustos. Pero, también aquí hay costumbres o métodos para poner la crema y la mermelada.
1. El método Devonshire indica que la crema va primero.
2. Con el método Cornualles es la mermelada la que va primero.
Un detalle: una buena crema es aquella cuyo sabor y textura está entre una buena mantequilla y una sabrosa nata montada. De la cantidad tampoco hablaremos, porque cada cual pone un poco más o menos de una u otra según sus gustos.
El dedo meñique
Aquí podemos estar de acuerdo con el tema del dedo meñique. Es bastante hortera y poco elegante levantar el dedo meñique al sujetar la taza de té. Pero, incluso aquí, hay que ser comprensivos. ¿A quién le molesta u ofende?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
Tener buenos amigos es un 'arma' estupenda para combatir el estrés e incluso, algunos problemas psicológicos. Un buen amigo sabe escuchar sin juzgar
-
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
En la sala se infligía una disciplina dura, la imagen dada era primordial