
Aprender a escuchar y ser empático (con vídeo)
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
foto base RobinHiggins - Pixabay
¿Nos enseñan hoy en día a escuchar? Mejorar la empatía a través de la escritura
Saber escuchar de forma atenta, mostrando interés y denotando afecto es una característica que reporta innumerables beneficios. Sobre todo, nos hace ganar el afecto y el respeto de la persona que se siente escuchada.
Para llegar a ser una persona empáticas tenemos que aprender a escuchar antes que a ser escuchados. Nuestra letra puede tener una gran influencia en estas cuestiones.
Toda la enseñanza, según el profesor Valls, está basada en enseñarnos a escribir, enseñarnos a leer y enseñarnos a hablar. Lo que menos nos enseñan es a escuchar.
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar. Las personas que saben escuchar son personas que suelen tener más éxito, tanto en plano profesional como en el personal.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
¿Cómo podemos llegar a tener una escucha empática ideal?
Para conseguir la escucha empática debemos aprender a utilizar los dos hemisferios del cerebro. Usar tanto la parte más racional regida por el hemisferio izquierdo como la parte más emocional que rige el hemisferio derecho.
¿Las mujeres escuchan mejor que los hombres?
El profesor Valls comenta que según varios estudios neurológicos así lo confirman. Aduciendo razones bastante técnicas resume que las mujeres pueden captar matices en una conversación que a los hombres se les escapan.
La empatía es necesaria tanto en la vida social como en la vida personal. Es importante, tanto para los acuerdos como para los desacuerdos o las discusiones. Ponerse en la piel de los demás es importante porque en muchas ocasiones no sabemos lo que siente la otra persona cuando decimos o hacemos algo.
La letra puede decir mucho sobre nuestro grado de empatía
Curiosamente, analizando el tipo de letra de nuestra escritura se puede llegar a 'conocer', con cierta precisión, si una persona es más o menos empática.
La letra 'e' es una vocal muy importante en este 'análisis' para conocer el mayor o menor grado de empatía de una persona.
El profesor Quim Valls y Mau Ramírez nos ofrecen otros muchos detalles en el vídeo. Entre estos contenidos, nos proponen un sencillo ejercicio para mejorar nuestra empatía.
El profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, Quim Valls, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el aprendizaje para saber escuchar mejor y ser más empáticos. En esta ocasión viene acompañado de Manu Ramírez, que es el director general del Instituto Kimmon.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura