
Aprender a escuchar y ser empático (con vídeo)
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
foto base RobinHiggins - Pixabay
¿Nos enseñan hoy en día a escuchar? Mejorar la empatía a través de la escritura
Saber escuchar de forma atenta, mostrando interés y denotando afecto es una característica que reporta innumerables beneficios. Sobre todo, nos hace ganar el afecto y el respeto de la persona que se siente escuchada.
Para llegar a ser una persona empáticas tenemos que aprender a escuchar antes que a ser escuchados. Nuestra letra puede tener una gran influencia en estas cuestiones.
Toda la enseñanza, según el profesor Valls, está basada en enseñarnos a escribir, enseñarnos a leer y enseñarnos a hablar. Lo que menos nos enseñan es a escuchar.
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar. Las personas que saben escuchar son personas que suelen tener más éxito, tanto en plano profesional como en el personal.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
¿Cómo podemos llegar a tener una escucha empática ideal?
Para conseguir la escucha empática debemos aprender a utilizar los dos hemisferios del cerebro. Usar tanto la parte más racional regida por el hemisferio izquierdo como la parte más emocional que rige el hemisferio derecho.
¿Las mujeres escuchan mejor que los hombres?
El profesor Valls comenta que según varios estudios neurológicos así lo confirman. Aduciendo razones bastante técnicas resume que las mujeres pueden captar matices en una conversación que a los hombres se les escapan.
La empatía es necesaria tanto en la vida social como en la vida personal. Es importante, tanto para los acuerdos como para los desacuerdos o las discusiones. Ponerse en la piel de los demás es importante porque en muchas ocasiones no sabemos lo que siente la otra persona cuando decimos o hacemos algo.
La letra puede decir mucho sobre nuestro grado de empatía
Curiosamente, analizando el tipo de letra de nuestra escritura se puede llegar a 'conocer', con cierta precisión, si una persona es más o menos empática.
La letra 'e' es una vocal muy importante en este 'análisis' para conocer el mayor o menor grado de empatía de una persona.
El profesor Quim Valls y Mau Ramírez nos ofrecen otros muchos detalles en el vídeo. Entre estos contenidos, nos proponen un sencillo ejercicio para mejorar nuestra empatía.
El profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, Quim Valls, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el aprendizaje para saber escuchar mejor y ser más empáticos. En esta ocasión viene acompañado de Manu Ramírez, que es el director general del Instituto Kimmon.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
Las percepciones entre generaciones suelen ser bastante similares: mi generación es mucho más educada y respetuosa que la siguiente. ¿No pensaban lo mismo nuestros padres y nuestros abuelos de sus descendientes?
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento