
Reglas de etiqueta que te ayudarán a destacar como una mujer elegante y sofisticada
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
protocolo.org
10 Normas de etiqueta importantes que toda mujer debería conocer
Como cualquier persona, nuestra forma de presentarnos y nuestro comportamiento en público definen una forma de expresar nuestra personalidad y nuestra manera de ser. El conocimiento de algunas reglas de etiqueta y el comportamiento adecuado pueden ayudarnos a sentirnos más seguras y confiadas, lo que a su vez hace que los demás nos perciban como personas bien educadas y seguras de sí mismas. Veamos algunas reglas de etiqueta que toda mujer debería conocer para comportarse de la mejor manera posible en cualquier situación y contexto.
1. Vestir de forma apropiada para cada ocasión
La primera regla de etiqueta que toda mujer debe conocer es vestirse adecuadamente para cada ocasión. Esto significa, considerar el evento al que asistiremos: qué tipo de evento, a qué hora y dónde se celebra, y elegir nuestro vestuario respondiendo a las preguntas anteriores. Si no estamos seguras de qué llevar, es mejor vestirse de manera más clásica, sin arriesgar demasiado. Es importante asegurarnos de que nuestra ropa esté en buenas condiciones antes de usarla. La elegancia también es vestir prendas de ropa bien cuidadas.
2. Comportarse de forma adecuada en la mesa
La mesa es uno de los 'tableros de juego' más importantes a nivel social. Comportarse correctamente en la mesa es una habilidad imprescindible para cualquier persona. Esto incluye una serie de normas que casi todo el mundo conoce: no hablar con la boca llena, no poner los codos en la mesa, no retocarse en la mesa, no colocarse la servilleta en el cuello, usar los cubiertos adecuados para cada plato, etcétera. También es importante seguir el ritmo de los demás comensales en la mesa.
Te puede interesar: Cómo pedir algo en la mesa con buenos modales
3. Saludar correctamente
Cuando conocemos a alguien nuevo, es importante saber saludar de forma correcta. Es muy sencillo: simplemente hacer contacto visual, sonreír y dar la mano si es apropiado. Es mejor opción que nos presente una tercera persona. Si nos autopresentamos, debemos asegurarnos de presentarnos adecuadamente, diciendo claramente nuestro nombre y cualquier otra información interesante que pueda facilitar una conversación posterior.
4. Saber cuándo es apropiado usar el teléfono móvil
En el mundo actual, es muy fácil caer en la tentación de mirar constantemente el teléfono móvil. Salvo que sea algo muy importante, este uso no es apropiado en todas las situaciones. En reuniones, comidas, espectáculos, espacios de culto, hospitales, etcétera, debemos apagar el teléfono móvil o ponerlo en modo silencioso para evitar interrupciones innecesarias o molestias a las personas de nuestro alrededor. Si necesitamos consultar nuestro teléfono, hacer una llamada o enviar un mensaje de texto, debemos pedir disculpas y retirarnos a un espacio donde no causemos molestias.
5. Mantener una postura correcta
La forma de sentarnos y de estar de pie puede enviar una información relevante sobre nosotras. Es importante mantener una postura adecuada en todo momento para demostrar seguridad y dar una buena imagen de nosotras mismas. Debemos mantener los hombros rectos y la cabeza en alto. Sin estar demasiado altivas, pero tampoco encogidas. Es aconsejable evitar cruzar los brazos o las piernas, ya que esto puede hacernos parecer a la defensiva o incómodas al ser posturas consideradas de cierre.
6. Ser respetuosas con los demás
El respeto es la base de la convivencia. Hay que tratar a todo el mundo con amabilidad y respeto, independientemente de su estatus social, género, creencia, cultura, etcétera. Hablar mal de los demás dice mucho de nosotras. Juzgar a las personas por su apariencia puede llevarnos a cometer errores por presuponer cosas que no son. Si estamos en desacuerdo con alguien o con sus opiniones, debemos ser respetuosas, aunque no comportamos esa opinión o punto de vista.
protocolo.org
7. ¡Qué importante es ser puntual!
La puntualidad es una de las reglas más importantes en todos los ámbitos de nuestra vida. Ser puntual es ser respetuoso con el tiempo de los demás. Los horarios están para cumplirlos. Cuando una cita se pone a una hora, cuando en una invitación se indica una hora en concreto, etcétera., no se hace por capricho. Se indica una hora determinada para que la organización y desarrollo de un acto, reunión o celebración fluyan según el orden establecido previamente. Llegar tarde puede suponer una molestia para el resto de las personas y un trastorno para los anfitriones u organizadores de la reunión o celebración. Mejor llegar unos minutos antes que después del horario previsto.
8. Controlar nuestras emociones
Las mujeres, como cualquier otra persona, podemos ser más o menos emocionales. Está bien. Lo que no está tan bien es demostrarlas en público de una forma incontrolada. Por muy intensas que sintamos esas emociones, debemos tratar de controlarlas. Si nos dejamos llevar por nuestras emociones y actuamos de manera impulsiva, podemos causar una mala impresión y hacer que los demás se sientan incómodos. Ese ataque de ira que tenemos contra un dependiente o camarero; esa cara de miedo exagerada cuando nos encontramos un insecto o cualquier otro bicho en la ropa; esos lamentos exagerados cuando estamos tristes, etcétera. En su lugar, es mejor respirar profundamente, contar hasta 10 para calmarnos y pensar un poco antes de dejarnos llevar por emociones extremas. En cualquier caso, las emociones son complejas y pueden variar en función de cada persona y la situación.
9. Aprender a escuchar
La comunicación es una parte importante de nuestras interacciones diarias con los demás. Comunicamos con nuestras palabras, pero también con nuestros gestos. Es necesario aprender a escuchar de forma activa cuando hablamos con alguien. Esto significa prestar atención a lo que la otra persona está diciendo y mostrar interés por lo que dice. Es una regla de cortesía importante evitar interrumpir o hablar por encima de los demás. Esperamos a que termine la persona que habla para contestar o dar nuestra opinión. La escucha activa no únicamente consiste en atender a lo que nos dicen, sino a lo que se hace, es decir, a los gestos que acompañan a esas palabras.
protocolo.org
10. Ser amables, educadas y generosas
La amabilidad y la generosidad generan buenas sintonías con las personas. También es importante mostrar empatía y preocupación por los demás. Hay que estar dispuestas a ayudar cuando sea necesario o cuando nos lo soliciten. Debemos tratar de ser agradables y mantener una actitud positiva, incluso en situaciones difíciles. Saber estar en todo momento y contexto nos proyecta como personas bien educadas y seguras.
Ya vemos cómo la etiqueta y el comportamiento adecuados pueden marcar una gran diferencia en la forma en que los demás nos perciben. Es importante conocer las reglas de etiqueta básicas y aplicarlas en nuestra vida diaria. Porque únicamente nuestra apariencia exterior no es suficiente para mostrar nuestra mejor versión a los demás. Además de una buena 'fachada' debemos tener un buen interior y un comportamiento apropiado en todo momento y contexto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes