
El lenguaje de las manos. Qué nos dicen las manos y sus movimientos (con vídeo)
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
foto base rawpixel - Unsplash
Cómo utilizar nuestras manos para comunicar. Las manos también 'hablan'
Muchos presentadores, actores o personas que hablan en público no saben qué hacer con las manos. ¿Las muevo de una forma o de otra? ¿Sostengo un bolígrafo o cualquier otro objeto para tenerlas ocupadas? Estas y otras muchas preguntas muestran algunas de las 'pesadillas' de los oradores o ponentes más novatos.
El lenguaje de las manos
Los gestos que hacemos con las manos, salvo excepciones, no difieren mucho cuando hablamos en privado o en público. Hablar en público es una forma de dialogar con ese público al que nos dirigimos.
Las manos acompañan cuando hablamos. Se suelen colocar a la altura del pecho. Se mueven al ritmo de la conversación o exposición. Las manos expuestas al público dan más confianza. Aquellas personas que esconden sus manos en los bolsillos, detrás de la espalda, etcétera, inspiran menos confianza.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
Las manos señalan. Fijan la atención del público en un lugar o 'creando' una magnitud -pequeño, grande, inmenso, etcétera-. Con las manos se puede señalar a alguien del público a título individual o grupal.
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir. Las manos pueden servir para reforzar un mensaje. También, sirven para enumerar, utilizando los dedos: uno, tal cosa; dos, tal otra; tres...
Las manos pueden dirigir al publico un mensaje: como pedir calma, reclamar silencio, conceder un momento, por favor, etcétera.
Las manos pueden expresar dureza, rabia, ira cuando se utilizan de forma agresiva -acompañados, de forma habitual, con un gesto especial de la cara-. Por ejemplo: señalar con el dedo en plan acusador; cerrar el puño y hacer un gesto de golpe o impacto, etcétera.
Las manos también pueden servir para reforzar o explicar sentimientos.
Resumiendo, las manos y los dedos pueden hacer decenas de gestos que acompañan a un mensaje. Dependiendo del contexto y de otros gestos que les complementan, los significados pueden ser muy variados.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, y colaboradora habitual del ameno programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de estupendos ejemplos del lenguaje de las manos. Cómo se puede comunicar con las manos. Cómo apoyar o potenciar un mensaje verbal con el movimiento de las manos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
¿No está la sociedad dando demasiada importancia a la belleza exterior olvidándose de la belleza interior?
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
La visita a un casino es una experiencia diferente a cualquier otra. Sea grande o pequeño es todo un espectáculo. Ahora bien, los grandes casinos son otro mundo
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.