
Manual de etiqueta premiado en Washington
Universal etiquette for real people (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra por la que obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana
foto base e Evgeni Tcherkasski - Pixabay
Manual de etiqueta escrito por un colombiano fue premiado en Washington
En Washington premiaron el manual de etiqueta de un colombiano que enseña a la gente de todas las nacionalidades a comportarse bien, al estilo colombiano.
Guillermo Ariza Murcia, consultor de etiqueta y protocolo empresarial, obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana.
Ariza se inspiró en las costumbres sencillas -como saludar de mano, pedir permiso, mirar a los ojos cuando alguien nos habla o disculparnos si ofendemos a alguien- que usualmente le son alabadas a los colombianos en el exterior, así como su don de gentes y el buen uso del español.
"Universal etiquette for real people" (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra que presenta un programa de capacitación sobre el arte del buen comportamiento. Fue premiada en la categoría Liderazgo, Motivación y Capacitación Empresarial a la que también se presentaron otras 20 obras de diferentes países.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
"El objetivo del curso es enseñar el arte de agradar, lo que supone respetar tres reglas aparentemente muy simples: No ofender, no molestar y no incomodar", dice Ariza.
Aunque su manual fue inspirado en los colombianos, va dirigido a personas de todas las nacionalidades. La obra se complementa con un DVD y una libreta de autoevaluación. Estos son algunos de sus consejos:
Costumbres y comportamientos muy colombianos
- Saludar diciendo a la vez varias frases o preguntas. Ejemplo: 'Hola, cómo estás, cómo te va, qué me cuentas, qué has hecho'. Según el experto, aunque es muy típico, no se debe abusar de las frases, con un 'hola, cómo estás', basta.
- Pedir 'perdón' por todo. Por ejemplo, cuando se entra a un salón, cuando se estornuda, cuando algo se nos cae cerca de alguien, etc. Ariza explica que en muchos de esos casos la disculpa sobra, pues no son acciones que la requieran.
- Dar las gracias repetidamente. Aunque expresar agradecimiento ante alguien que nos ha ayudado siempre será correcto, se puede volver una muletilla. Por ejemplo, si entramos a un recinto y alguien nos alcanza una silla y luego un vaso con agua y luego un papel, todo en cuestión de minutos. Lo más apropiado es esperar a que termine, y al final agradecerle una sola vez por sus atenciones.
- Decir sí señor y sí señora sin conocer el estado civil de las personas. Es una costumbre muy colombiana que, sin intención, puede molestar a otros, especialmente de otros países, que, en el caso de las mujeres, especialmente, creen que se les están poniendo años de más.
- Usar frases como 'cuándo almorzamos', 'cuándo nos vemos' o 'te llamo la semana entrante' para salir del paso al encontrarnos con un conocido. Aunque en el momento puede ser un gesto amable, al no cumplir con el almuerzo o la llamada que se anuncia, se incurre en un comportamiento de muy mal gusto.
- Dar un beso al saludar es una costumbre muy popularizada en Colombia, aunque no en extremo como en otros países como Argentina. Aquí siempre es mejor pecar por prudente que por lanzado y definitivamente no se debería dar un beso a quien acabamos de conocer.
Trucos fáciles para la vida diaria
- Fumar no es bueno, afecta su salud, su presentación personal e incomoda a los demás.
- Evite el consumo de alcohol en exceso por las mismas razones.
Te puede interesar: La compostura en la mesa. Saber estar
- No mastique chicle en público y menos con la boca abierta.
- Cuide su vocabulario, evite las vulgaridades. Ríase con la gente no de la gente, y hágalo sin exagerar.
- Maneje sutilmente expresiones espontáneas del organismo como toser, estornudar, bostezar, suspirar y sonarse.
- En reuniones con personas que apenas conoce evite conversar de temas como política, religión o sexo, que siempre son polémicos.
- Al entrar a una clase, reunión de trabajo, cine o concierto apague su celular o póngalo en modo vibrar. Si debe hacer o recibir una llamada urgente, abandone el recinto.
Los diez malos modales más comunes:
1. Dar la mano al saludar cuando no corresponde o dar un beso a quien no toca.
2. Contestar el celular en el baño. Es un acto de grosería muy popularizado que es sinónimo de muy mala educación.
3. No manejar la mirada de la forma correcta. Ni tan poco que demuestre desinterés, ni tanto que intimide al otro.
4. Gastar dinero en vestuario, joyas y arreglo personal y no saber armonizarlos con buen gusto.
5. No conocer los límites que separa lo informal o casual y lo ordinario y de mal gusto, entre lo formal o elegante con lo extravagante y exagerado.
6. Pensar que por ser viernes podemos ir de bluyín y camiseta desaliñada a la oficina, como si fuésemos al mercado de las pulgas.
7. Confundir tener dinero con tener clase, distinción, elegancia y buenas maneras.
8. Tutear indiscriminadamente para hacer notar que somos modernos y actuales: el resultado ser igualados y causar una molestia en algunas personas.
Te puede interesar: Consejos de Armani para vestir con elegancia
9. Confundir los niveles de jerarquía y abusar de la confianza y el buen trato de los superiores.
10. Confundir poder con arrogancia y mostrarnos déspotas con los subalternos para mostrar importancia.
A la hora de saludar y presentarse
El saludo es la puerta de entrada a las relaciones interpersonales. Al hacerlo debemos ser amables, prestar atención, sonreír y utilizar frases cordiales.
Así mismo, tener la mano derecha en buenas condiciones de higiene para estrecharla y dar el apretón con una medida exacta.
Recuerde que el hecho de dar la mano al saludar, depende de la persona de mayor estatus. Así, si le presentan a una persona mayor, usted debe esperar a que ésta la estire su mano antes de hacerlo.
Para las presentaciones hay que establecer los niveles de jerarquía, por género, edad, dignidad o autoridad. Así, las mujeres, los mayores y los superiores, tienen la prioridad.
Al saludar y presentar se debe tener en cuenta el manejo de la distancia. La social (para personas con las que no tenemos mucha confianza) es de 90 centímetros a un metro entre las dos personas.
La distancia familiar se aplica cuando se tiene cercanía con otro y permite abrazos, suaves golpes en la espalda y besos, y la distancia íntima, como su nombre lo indica, se tiene solo en privado.
Te puede interesar: El arte de saludar. El saludo en distintas ocasiones
El trato de "tu", o tutear se debe utilizar moderadamente y no con todas las personas. No se tutea a personas que recién se conoce, ni a mayores ni a superiores.
Los hombres se ponen de pie para saludar a una mujer, los menores para saludar a los mayores, y los inferiores para saludar a los superiores. Las mujeres cuando están en igualdad de condiciones no se levantan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
-
El hotel Ritz abrió sus dependencias en 1910. Tenía 125 habitaciones y seis grandes salones para albergar todo tipo de celebraciones
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras