
Cómo sujetar una taza de café, té, infusión o bebida similar en una mesa alta (con vídeo explicativo)
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
protocolo.org
La forma más adecuada de tomar una taza cuando estamos sentados frente a una mesa alta
Cuando estamos sentados frenta a una mesa alta, es decir, aquella que sobrepasa la altura de nuestra cintura -es una medida aproximada- la taza la debemos tomar sin mover el platillo de la mesa.
Acompañar el platillo junto a la taza es casi tan inapropiado como levantar el dedo meñique cuando tomamos la taza por el asa.
Excepciones. Si la taza está demasiado llena o bien se ha derramado un poco de líquido en el platillo -aunque podríamos pedir que nos lo cambien, que sería lo normal- es aceptable acompañar el platillo junto a la taza para evitar mancharnos.
Podemos inclinarnos ligeramente para beber, pero no es apropiado acercarse tanto a la taza que casi no haya que levantarla del platillo.
Recordatorio. La cucharilla se queda en el plato, no va dentro de la taza.
Cómo tomar una taza cuando estamos frente a una mesa alta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un juego es para divertir y entretener, no para empezar un conflicto o discusión que incomode a los jugadores y a las personas que los acompañan
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres
-
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
-
La sinceridad está demasiado valorado, sobre todo en algunos momentos y contextos. Ser sincero no quiere decir que seamos maleducados y en ocasiones sucede
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
El protocolo se rige por unas pocas leyes que "obligan" a su cumplimiento
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación