
La compostura en la mesa. Saber estar (con vídeo)
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
minhquanfoto - Pixabay
Buenos modales en la mesa. Comportarse de forma correcta
Lo primero que debemos aprender es a sentarnos correctamente a la mesa. La espalda pegada al respaldo de la silla para mantener una postura erguida en la mesa. La silla cercana a la mesa para que nosotros podamos llegar perfectamente a la comida sin tener que alargar los brazos ni tener que alejarnos. El cuerpo, la parte frontal, no debe tocar la mesa.
Antes de empezar a comer
La servilleta puede estar encima del plato o al lado derecho, junto a los cubiertos. La tomamos de la mesa y la estiramos sobre nuestros muslos. No se coloca atada al cuello como un babero, ni colgada en pico del cuello de la camisa.
Si la servilleta cae al suelo, debemos solicitar otra al camarero o a los anfitriones.
Los platos en la mesa
Te puede interesar: Buenas maneras en la mesa. Etiqueta a la hora de comer
Pueden ir colocados sobre un bajo plato o plato de presentación, y se coloca un plato hondo y un plato llano. El plato hondo no debe ir colocado directamente sobre la mesa, sino sobre un plato llano. Tampoco es muy apropiado colocar dos platos hondos juntos o dos platos llanos -aunque esta última opción si que puede verse en algunos restaurantes-.
Los cubiertos en la mesa
Los cubiertos se colocan en función del orden de servicio de los alimentos. Cucharas y cuchillos a la derecha y tenedores a la izquierda. Utilizamos primero los cubiertos más alejados del plato y seguimos en ese orden.
LuckyLife11 - Pixabay
Las copas en la mesa
Se colocan perpendiculares a los cubiertos a unos 6 ó 7 centímetros del borde superior del plato. El orden: copa de agua, copa de vino tinto, copa de vino blanco y, opcional, copa de cava. Pueden colocarse de varias formas en línea recta, en curva o en línea ascendente.
La mesa es un lugar donde las personas demuestran su "saber hacer" y su habilidad social para desenvolverse con cierta soltura tanto en el manejo de los cubiertos como en el arte de conversar, escuchar, etc.
Es importante conocer bien el uso de los cubiertos, las copas, la servilleta, etc. para desenvolverse con soltura en la mesa.
En el vídeo podemos ver todo lo referente a la mesa, junto con algunas referencias a cómo llamar a un camarero, quién pide el menú si van un hombre y una mujer, etcétera.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la mesa desde el hotel Melilla Puerto de la cadena Tryp . Desde que nos sentamos para empezar a comer hasta que nos levantamos una vez terminada la comida.
Te puede interesar: La servilleta. Cómo utilizarla. Uso de la servilleta en la mesa
El experto en protocolo Ángel Cid explica, de una forma muy gráfica y sencilla, cómo debemos sentarnos a la mesa, cómo desdoblar la servilleta, cómo utilizar los cubiertos, cómo tomar una copa, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean