
¿Qué es la hipocresía? ¿Por qué somos hipócritas? (con vídeo)
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
foto base FreePik Pro
La hipocresía en la sociedad. Las relaciones sociales y la hipocresía
La hipocresía, según el diccionario, es fingir cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o se experimentan. ¿Cuáles son las razones que nos llevan a decir aquello que no pensamos? Pueden ser muy diversas. Desde la voluntad de no herir a otras personas hasta utilizarlo como recurso para ser acogidos en un determinado grupo o círculo social.
El ser humano, ¿es hipócrita por naturaleza?
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida. En algunos casos, incluso, se desarrollan por una necesidad de convivir y subsistir en sociedad.
Para Diego la hipocresía es un talento adquirido. Los hipócritas, en algunos casos, lo hacen tan bien que no se les nota que están fingiendo o engañando. Son verdaderos 'profesionales' de la hipocresía.
Te puede interesar: ¿Por qué mentimos? La mentira y la sociedad. Mentiras piadosas (con vídeo)
Francecs afirma que un hipócrita es un comediante tan exquisito, que acaba pensando que lo que dice, se lo cree. Los 'buenos hipócritas' hacen sus afirmaciones con tanta seguridad, que dan la impresión que verdaderamente dicen o expresan lo que sienten.
Un hipócrita ¿no cuenta todo lo que piensa?
No hay que ser hipócritas, pero tampoco es sensato decir uno todo lo que piensa o todo lo que siente. Sobre todo en determinados escenarios donde incluso, puede ser contraproducente. Pero, no decir todo lo que uno piensa no es lo mismo que decir lo contrario de lo que uno piensa.
Por ejemplo, esa persona que nos dice que le caemos muy bien, cuando realmente piensa que le caemos fatal. Que nos dice que comparte tal o cual aficción, cuando la detesta. Eso es ser un hipócrita.
¿Cuáles son las 'circunstancias' que nos enseñan a ser hipócritas? ¿Qué razones tenemos para ser hipócritas?
Una de las razones principales es la de querer ser aceptado por un grupo social o comunidad. El querer gustar a los demás para no sentirse rechazado. En muchas ocasiones, pensamos que si uno se presenta tal y como es, quizás, podría ser rechazado. Por eso es importante intentar ganarse la simpatía del resto del grupo o comunidad.
Otra de las razones suele ser conseguir los objetivos egoístas que una persona se propone. Se vuelve hipócrita, porque sabe que si dijera toda la verdad no conseguiría los objetivos que persigue.
Francesc indica que uno de los mayores factores o razones para ser hipócritas es el miedo. Las relaciones en las que hay un gran desequilibrio de poder, es un escenario en el que se puede decir lo contrario de lo que uno piensa. Pero se hace por miedo a perder un puesto de trabajo, una oportunidad profesional, una venta, etcétera.
Para participar en el debate sobre el tema de la hipocresía, visitan el plató del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" los siguientes invitados:
- Begoña Román, profesora de ética de la universidad de Barcelona.
- Diego Martínez, psicólogo.
- Francesc Torralba, profesor de ética de la universidad Ramón Llul de Barcelona y colaborar habitual del programa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
Cuando hablamos con una persona o nos presentan a alguien es importante tratar de no olvidar su nombre
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
Universal etiquette for real people (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra por la que obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta