
Cómo pedir la cuenta en un restaurante. Formas educadas para pedir la cuenta según el protocolo
El momento de pedir la cuenta llega al final de una comida pero, ¿sabemos cómo pedir la cuenta de una forma apropiada?
protocolo.org
Consejos para pedir la cuenta en un restaurante de forma apropiada
Concluir una comida implica -salvo que sea una celebración a la que nos han invitado- el hecho de tener que pedir la cuenta. Aunque este gesto puede parecer trivial, pedir la cuenta en un restaurante también forma parte de la etiqueta social y exige una cierta delicadeza. Nuestra comunicación con el personal de servicio del restaurante debe hacerse sin gestos bruscos o expresiones demasiado imperativas. En su lugar, nos tenemos que expresar con un lenguaje educado y cortés que refleje nuestra gratitud por la atención recibida.
Expresiones adecuadas para solicitar la cuenta
El protocolo social nos ofrece diversas maneras de comunicar nuestro deseo de finalizar la comida y proceder al pago de la cuenta. Entre las opciones verbales más comunes podemos destacar las siguientes:
Te puede interesar: Qué hacer y qué no hacer en un restaurante
1. "La cuenta, por favor". Esta frase directa y concisa es una forma clásica y elegante de solicitar la cuenta cuando lo hacemos con un tono amable.
2. "¿Podría traernos la cuenta, por favor?". Esta expresión es un poco más formal y amable, demostrando consideración hacia el personal del restaurante.
3. "Cuando pueda, ¿nos trae la cuenta, por favor?". Esta frase es ideal cuando no se tiene prisa y se desea respetar el ritmo de trabajo del personal del restaurante.
4. "Disculpe, ¿podría traernos la cuenta?". Esta expresión es apropiada cuando se desea interrumpir al personal de manera educada porque no hemos podido encontrar un momento en el que estén en espera alguno de ellos.
Gestos sutiles para pedir la cuenta de una forma discreta
Además de las expresiones verbales, también existen gestos sutiles que pueden indicar nuestro interés en recibir la cuenta. Se suelen hacer cuando el camarero no está o no pasa a nuestro lado. Entre los gestos más habituales encontramos estos dos:
1. Levantar ligeramente el brazo. Hacemos un discreto gesto con la mano con el índice y el anular extendidos, sin sobrepasar la altura de la barbilla. Este gesto es uno de los más usados en el ámbito de la hostelería y el personal sabe interpretarlo perfectamente, cuando se hace al final de una comida.
2. Establecer contacto visual con el camarero. Al mirar directamente a los ojos del personal y mover ligeramente la cabeza, transmitimos la intención de solicitar algo, en este caso, la cuenta.
protocolo.org
Expresiones o gestos que no debemos utilizar. Evitar expresiones informales o impropias
Es importante evitar expresiones informales o poco adecuadas que pueden resultar descorteses o incluso un poco ofensivas.
1. Evitar el tono demasiado imperativo. "¡La cuenta!". Esta exclamación brusca puede percibirse como una falta de respeto hacia el personal e interpretada como una orden más que como una petición.
2. Cuidado con parecer impaciente. "¿Nos trae la cuenta ya?". Esta frase transmite impaciencia y puede incomodar al camarero.
3. Demasiada informalidad. "¿Cuánto nos cuesta todo esto?", "¿Nos trae la 'dolorosa'? Este tipo de expresiones no son muy apropiadas. Es preferible solicitar la cuenta formalmente.
Agradecer la atención recibida al abonar la cuenta
La cuenta se debe entregar con discreción sin interrumpir el disfrute de los comensales. La cuenta se entrega a la persona que la ha solicitado. Una vez finalizada la comida y recibida la cuenta, es importante agradecer al personal del restaurante por su atención y servicio. Un simple "gracias" o una expresión más elaborada como "muchas gracias por su excelente servicio" demuestran que apreciamos la experiencia.
Pedir la cuenta en un restaurante es una oportunidad para demostrar nuestra buena educación y cortesía. Si utilizamos un lenguaje adecuado y algunos gestos sutiles, dejaremos una impresión positiva tanto en el personal del restaurante como en nuestros acompañantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta