
No echar broncas a los demás. Evitar las discusiones y las reprimendas (con vídeo)
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.
protocolo.org - FP Pro
Regañar. La ineficacia de las reprimendas y las broncas. No al refuerzo negativo
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco. Si nos acostumbramos a echar broncas, acabaremos reprimiéndonos a nosotros mismos. Echar una bronca es un mal hábito.
Cuando echamos una bronca a alguien le estamos castigando. Le estamos "diciendo" con ese acto que no haga una cosa que nos molesta o que está mal hecha. La mayoría de las personas no aceptamos bien que nos riñan o que nos echen una bronca. Es un refuerzo negativo que no tiene un resultado muy bueno a largo plazo.
¿Se echan broncas a cualquier edad?
Con el avance de la edad, las broncas o las reprimendas tienen que reducirse o eliminarse. Los castigos o las broncas no son demasiado positivas, ni suelen dar buenos resultados. Hay que tratar de ser positivos, de cariñosos, de ser amables... porque es una forma de enseñar de una forma positiva. Aprendizaje positivo.
Te puede interesar: Cómo regañar o amonestar a los demás
Hay que motivar al cambio sin echar broncas o sin reñir. Porque las broncas suelen tener un mal resultado tanto en la vida personal como en la vida profesional.
Las broncas tienen una parte emocional importante, y tenemos que saber controlar estas emociones. Es mejor reparar que "bronquear". Si por ejemplo tu pareja, no hace una cosa, no la riñas o la eches una bronca. Es mejor dar oportunidades para reparar algo que se ha hecho mal o no que no se ha hecho. Si se riñe, se crea un mal ambiente, o como dicen ahora los jóvenes, un mal rollo. Además, como hemos dicho, no suele servir para mucho.
Rafael Santandreu, psicólogo y colaborador habitual del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de consejos para mejorar nuestras relaciones con los demás y evitar tener que echar broncas, reñir o castigar,
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
-
Aprender a preocuparnos por el medio, como componente sustancial de nuestra subsistencia, engrandece el espíritu y alimenta el lazo interpersonal
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.