
Adonde fueres ponte lo que vieres. Carla Bruni.
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
En una entrevista en "Paris Match" al poco tiempo de ser Primera Dama, Carla Bruni dijo lo siguiente: "La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky". Fue una entrevista concedida poco después de su viaje a Gran Bretaña, adonde había llegado con cursos acelerados de protocolo y los consejos de la esposa del embajador británico en París (a nosotros nos ha faltado lo de la embajadora porque todas las reverencias que hizo a Isabel II se las ha ahorrado con nuestros reyes).
La política (la de las esposas, se entiende), además de lo de tocar la flauta (a veces con un agujero sólo, como la de Bartolo), consiste en superar continuos concursos de belleza. Aunque la mujer de Sarkozy, a quien se ponen listones de mujeres vivas y muertas (Jackie Kennedy y Lady Di), en lugar de pretender destacar frente a la rival de turno, lo que hace es mimetizarse a lo Zelig. Como si no quisiera destacar, como si no tuviera bastante con no poderse poner tacones.
La Reina de Inglaterra está fuera de toda competición (y fuera de cómo visten los royals más jóvenes de otras monarquías, que andan más cerca del standard burgués de la Preysler que de lo que debe ser una monarquía). Pero fue precisamente en Londres donde Carla Bruni empezó su estilismo camaleónico de Estado vistiendo de forma parecida a la reina. Y donde empezamos a comprobar lo cursi que podía ser con esa manera forzada de sentarse. Cursi en el sentido en el que lo diría Francisco Silvela ("La cursilería es una afectación"). Falta de naturalidad. Pese a ser de cuna meneada, se echa de menos en Carla, en las apariciones formales, el amable abandono de quienes tienen interiorizado el protocolo (que sería como la técnica a la hora de tocar la flauta, algo que no se tiene que notar). Y quien dice el protocolo dice andar de manera natural. Llegó tarde al Reina Sofía a su cita con Doña Sofía. Si no supierámos que la razón fue el retraso en el Congreso podríamos pensar que se retrasó porque estaba tragándose la escoba que se desayuna todas las mañanas para andar más tiesa que un palo.
Aparte del envaramiento, lo que más choca es que se vista como las otras señoras. También como Michelle Obama. Es perturbadora esa fotografía de ambas en París. Ambas con abrigos o sobretodos adornados con lazos en el cuello. Eso sí, el abrigo de Michelle Obama era estampado, en esa querencia que gasta la americana por parecer la esposa del presidente de Kenia (o una mujer de carácter fuerte pero no la mujer del Presidente, como escribió hace unas semanas Suzy Menkes ratificando el fin del "wife wear", la forma de vestir de las esposas, poniendo siempre como ejemplo a Jackie, a quien se vio con pañuelos en la cabeza, pantalones Capri, los brazos al aire o bailarinas, "pero en público estaba obligada a parecer la mujer del Presidente").
Volviendo a "copycat" Carla, llegó a España y en sus encuentros con la Princesa Letizia y con Sonsoles Espinosa se mimetizó. Será casualidad pero da toda la impresión de que llama antes: Nena, ¿qué te vas a poner? O se entera, como Ingrid Bergman en "Indiscreta", a través del servicio. De acuerdo, son tonterías pero tanta coincidencia (hoy toca vestido ajustado en tono procesional, hoy tocan pantalones y chaqueta corta) resulta curiosa.
En este viaje que empezó con los telediarios mostrando los portatrajes de Dior, todo podía pasar. Sobre todo que la foto cumbre fuera el "derriére" de la escalera, que parecía la simétrica coreografía del "Nowadays" de "Chicago" bailada por Bebe Neuwirth y Karen Ziemba en Broadway (o por Catherine Zeta-Jones y Renée Zellweger en la película). ¿Y por qué va a ser sexista la fotografía? Sexista es que Nicolas Sarkozy no tenga que tocar la flauta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos
-
Cuando hablamos con una persona o nos presentan a alguien es importante tratar de no olvidar su nombre
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor