
Aprovechar el tiempo. Cómo sacarle más partido al tiempo (con vídeo)
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no
foto base fancycrave1 - Pixabay
La percepción del tiempo depende del momento que vivamos
La regla del 90.90.1 para ser más productivo
¿El tiempo se te pasa volando? En muchas ocasiones nos parece que el tiempo vuela. Nos parece que el tiempo corre demasiado rápido. Pero, en otros momentos, nos parece que el tiempo no corre o que transcurre de forma muy lenta. Nos ocurre, bastante a menudo, en fiestas, ceremonias, celebraciones y otros eventos.
Por ejemplo, si estamos viviendo una situación desagradable, como un accidente de coche, el tiempo parece frenarse y los minutos nos parecen horas. ¿Por qué? Porque cuando tenemos miedo el cerebro se esfuerza en recordar todos los detalles posibles y eso 'frena' el tiempo. Nuestro cerebro está programado para sobrevivir y no quiere que nos olvidemos de nada desagradable.
El tiempo también parece pasar de forma diferente cuando se hace algún tipo de deporte de riesgo como saltar en paracaídas, hacer puentíng, volar en parapente o hacer rafting. El cerebro en esos momentos amplifica los detalles y nos parece que el tiempo transcurre más despacio cuando sentimos que nos sube la adrenalina.
Pero hay otras ocasiones en las que tiempo vuela. Por ejemplo, cuando estamos disfrutando de nuestro tiempo de ocio, entonces creemos que el tiempo pasa volando. Un ejemplo muy claro, son las vacaciones. Cuando se disfruta de las vacaciones decimos que se nos han hecho muy cortas. Lo hemos pasado bien y nos parece que ha sido poco tiempo el que hemos tenido de vacaciones.
Te puede interesar: ¿Qué es el aburrimiento? ¿Es bueno aburrirse? Tiempo de ocio y aburrimiento (con vídeo)
El tiempo pasa siempre igual
Independientemente de como sintamos que pasa el tiempo en diversas situaciones, el tiempo siempre pasa igual. Lo único que cambia es nuestra percepción sobre el paso del tiempo, pero no el tiempo que es una medida muy precisa.
Qué hacer para gestionar mejor esta percepción que tenemos del tiempo
Elsa nos da dos puntos básicos y una estrategia para que nos cunda más el tiempo.
1. Si queremos sentir que tenemos más tiempo... regala tu tiempo a los demás. Es paradójico, pero hay varios experimentos y estudios que lo corroboran. Por ejemplo, las personas que hacen una labor de voluntariado, sienten que el tiempo les cunde más.
2. Si queremos que el tiempo 'pase más despacio' es bueno fijarse y admirar alguna cosa. Cuando nos asombramos por la belleza de algo el tiempo parece detenerse y nos liberamos del tiempo que pasa. Los psicólogos le llaman a esta experiencia 'fluir'. Se da cuando una persona está inmersa en la contemplación de una obra de arte, de un monumento, cuando está tocando un instrumento, contemplando un paisaje...
La estrategia final del 90.90.1
La estrategia que nos propone Elsa, es la del coach y escritor Robin S. Sharma . Se la conoce como la estrategia del 90.90.1
Te puede interesar: La puntualidad ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
Durante los próximos 90 días, dedica los primeros 90 minutos de tu tiempo a 1 proyecto importante -90.90.1-. Si nos centramos en ese proyecto importante, no podemos distraernos en nada más en esos 90 minutos del día que elijamos. De esta forma conseguiremos ser mucho más productivos.
Los estudios científicos indican que nuestro cerebro requiere al menos dos meses para conseguir que un nuevo hábito se 'grabe' en nuestro cerebro. Con la regla propuesta, le estamos dando un mes extra para concluir ese proyecto.
La divulgadora científica y escritora, Elsa Punset, nos ofrece en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" una forma muy sencilla de abordar proyectos y gestionar mejor nuestro tiempo. Nos da una regla para ser más productivos y evitar que el tiempo se nos 'pase volando'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aprender a preocuparnos por el medio, como componente sustancial de nuestra subsistencia, engrandece el espíritu y alimenta el lazo interpersonal
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Tener un buen comportamiento es fundamental para poder convivir de forma armoniosa y respetuosa
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
Causar una buena impresión es una parte importante en cualquier tipo de relación: personal, laboral, familiar, profesional...
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Cómo evitar momentos incómodos al usar baños fuera de casa y evitar dejar todo mango por hombro
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada