
9 consejos para mantener la calma y la serenidad en los momentos delicados (con vídeo)
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
protocolo.org - foto base FP Pro
La vida nos puede poner en situaciones tensas y complejas
A lo largo de nuestra vida es muy probable que vivamos momentos de incertidumbre, momentos de crisis. La vida es un conjunto de puntas y valles, de días buenos y días menos buenos. Cuando aparece una crísis, o un momento delicado, podemos llegar a perder la seguridad y la confianza. Tenemos la sensación de que toda nuestra vida se tambalea. Dudamos sobre casi todo y no sabemos qué tenemos que hacer para seguir adelante. Vamos a ver cómo podemos ayudarnos a superar estos momentos.
9 consejos importantes para superar los momentos de crisis e incertidumbre
1. Dormir, ejercicio y alimentos saludables. O lo que es es lo mismo, empezar por los cimientos de la psicología. Los cimientos de la psicología son aquellos que regulan nuestros neurotransmisores. Dormir bien, tomar alimentos saludables y distanciarnos de pensamientos negativos y de las preocupaciones pueden ser una gran ayuda.
2. Meditar. Los ejercicios y técnicas de relajación muscular, así como la meditación, nos ayudan a mantener en calma tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente. Meditar nos ayuda a tomar distancia de lo que nos preocupa y de los pensamientos negativos.
Te puede interesar: Una buena estrategia para mantener la ira controlada (con vídeo)
3. Desatender lo que no depende de nosotros. Tenemos muchos pensamientos durante el día, de los cuales algunos pueden ser preocupaciones. De estos pensamientos, hay preocupaciones que nosotros no podemos resolver. Atender a estas preocupaciones nos quita la energía porque le prestamos demasiada atención. Tenemos que buscar alguna manera de mantener la distancia de aquello que nosotros no podemos controlar.
4. Lo controlable, bajo control. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre, todo aquello que podamos hacer, todo aquello que podamos poner de nuestra parte, debemos hacerlo. Es una forma de tener una conducta responsable.
5. No, a la multitarea. Tratar de hacer muchas cosas a la vez nos impide ser eficaces a la hora de darle solución y resolver nuestros problemas. Es mejor enfocarse de forma individual en cada problema o situación.
6. Orden y seguridad. Es aconsejable mantener un orden basado en rutinas que nos den seguridad. Tratar de mantener esas rutinas de horarios, ejercicio, alimentación saludable, etcétera, nos van a proporcionar paz y seguridad.
7. Controlar la incertidumbre. No podemos controlar la incertidumbre. Cuando tratamos de hacerlo invertimos demasiada energía, esfuerzo y emociones. Toda esta inversión, suponen un desgaste físico y emocional demasiado alto para no obtener los resultados deseados.
protocolo.org - foto base FP Pro
8. Placer anticipatorio. Visualizar y anticipar de forma imaginativa todo aquello que nos puede salir bien. Es una forma de enfocar nuestro cerebro hacia la parte más positiva de una crisis o de un momento delicado.
9. Vivir el momento presente. Estar en lo que tenemos que estar. Lo único que podemos solucionar es lo que está ocurriendo en este momento. El pasado no se puede cambiar y el futuro está por llegar. Tenemos que vivir el presente.
La estupenda psicóloga Patricia Ramírez Loeffler participa en el magnífico programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2", para darnos algunos consejos muy importantes para poder capear los momentos de incertidumbre o aquellos momentos en los que estamos en una crisis.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
-
Una de las épocas en la que más regalos se hacen y se reciben es la Navidad. Una costumbre muy arraigada en la mayor parte del mundo
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Convivir con la familia puede ser un foco de estrés cuando no se gestionan bien las diferentes personalidades de cada uno de los integrantes de esa familia
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
Es en casa donde los padres debemos potenciar los buenos modales predicando con el ejemplo desde que el niño nace