
La comunicación con los demás. La capacidad de comunicarnos bien (con vídeo)
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
foto base rawpixel - Pixabay
Consejos para mejorar la capacidad de comunicarnos bien con los demás
Las relaciones personales con plena atención
Es importante entrenar la capacidad de comunicarnos con los demás porque estamos viviendo en un entorno muy 'hostil' informativamente hablando. Es un entorno nuevo para el que no estamos programados.
Estamos rodeados de grandes volúmenes de información que nos 'asedian' constantemente por diversos medios: teléfono móviles, celulares, ordenadores, televisiones, etcétera. Este exceso de información hace que cada día prestemos menos atención a los demás. O al menos, prestemos una atención 'más dividida' a las personas que nos rodean.
¿Cuál era nuestra forma tradicional de comunicarnos con los demás?
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos. Basta mirar a los ojos de la otra persona para intensificar la conexión emocional. El contacto visual es la forma más intensa de comunicación no verbal con los demás que existe.
Te puede interesar: Claves para conocer a gente nueva en cualquier lugar (con vídeo)
Los estudios más recientes sobre el comportamiento social nos dicen que cada vez nos miramos menos a los ojos. Cada día miramos más a las pantallas y menos a los ojos.
¿Qué podemos hacer para que la comunicación personal no se vea mermada?
Elsa nos da la clave para no perder una buena capacidad de comunicación con los demás. Se llama el 'momento humano'. Pero ¿en qué consiste?
Simplemente, es tomar un poco más de tiempo para dedicárselo a la otra persona o personas con las que nos relacionados. Este simple gesto nos ayuda a 'reconectar' con la gente que nos rodea.
"El entorno hiperestimulante invita a sustituir cantidad por calidad"
¿Cómo tomar ese tiempo para 'reconectar'?
Apartarse de la pantalla y de cualquier otro dispositivo que nos pueda distraer: televisión, teléfono móvil, celular, tableta, etcétera. Debemos dejar de tener la cabeza 'en otra parte'. Tenemos que prestar plena atención a la persona con la que estamos.
Estar rodeados de tantos estímulos nos merma la capacidad de atención, lo que a su vez nos merma nuestra capacidad de relacionarnos de forma correcta con los demás.
Como decía Goleman: "La atención plena al otro es una forma de amor".
Solo tenemos que practicar cada día ese 'momento humano' hasta llegar a conseguir que sea un hábito.
Elsa Punsent, escritora y divulgadora científica, nos ofrece en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" una estupenda explicación sobre cómo podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos mejor con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar