Claves para detectar cuando nos mienten. Cómo detectar la mentira (con vídeo)
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad

jackmac34 - Pixabya
Cómo saber cuándo una persona está mintiendo. Indicios de que nos mienten
La mentira es decir algo que no es verdad. Cuando alguien miente la ciencia ha demostrado que esa persona se suele tocar la nariz.
La historia de Pinocho, marioneta a la que le crecía la nariz cuando decía alguna mentira, podría no ser tan ficticia o irreal como creemos. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado, utilizando la termografía, que cuando mentimos la temperatura de la nariz varía.
¿A quién le interesa saber cuándo nos están mintiendo?
A todo el mundo nos interesa saber si nos engañan. Da lo mismo que sea en el trabajo, en nuestras relaciones familiares, en nuestras relaciones amorosas o de pareja, cuando nos venden alguna cosa o nos ofrecen algún tipo de servicio, etcétera. Cuando nos relacionamos con los demás, sea una relación personal o profesional, a todo el mundo le gustaría saber si nos están mintiendo o engañando.
Pero conocer la verdad no solo es un interés personal. También hay un interés profesional por conocer la verdad cuando hablamos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de los jueces, de las propias empresas, etcétera.
Te puede interesar: ¿Por qué mentimos? (con vídeo)
El "efecto Pinocho"
Un estudio de la Universidad de Granada ha llegado, entre otras conclusiones, a comprobar que la temperatura de la nariz desciende cuándo una persona miente. Pero solamente es un paso más.
Tanto el uso de la termografía como el de la llamada "máquina de la verdad" tienen sus limitaciones. No hay una manera infalible o certera, científicamente demostrada, para detectar con fiabilidad cuando una persona miente.
Cuando una persona miente, salvo que sea un "profesional de la mentira", se alteran muchas de las constantes vitales de su cuerpo como el ritmo del latido del corazón, la temperatura corporal, etcétera.
Pero la nariz sigue siendo un punto de referencia. Tocarse la nariz es considerado por algunos expertos como una señal de que la persona que habla está mintiendo. Pero este gesto, como se ha demostrado en muchas ocasiones, puede hacerse por muchos otros motivos. -nerviosismo, picores, intranquilidad, etcétera-.

Clipart Library
¿Por qué hay una necesidad de evitar las mentiras?
Además de por cuestiones de seguridad, como hemos comentado anteriormente, no queremos ser engañados porque cuando se miente siempre se produce algún tipo de perjuicio para nosotros.
Tipos de daños que produce la mentira
1. Perjuicio económico. Cuando nos venden un producto o servicio que no es como creíamos que iba a ser, o no sirve para lo que nosotros queríamos.
2. Perjuicio físico. Nos puede llegar a producir algún tipo de daño a nuestro cuerpo como una rotura de huesos, una herida, una lesión, etcétera.
3. Perjuicio moral. La traición de un amigo, de la pareja, de alguien en el que confiamos produce un daño moral, considerable en muchos casos. Es un daño inmaterial que suele conllevar síntomas tan importantes como la angustia, la aflicción física o espiritual, la tristeza, la humillación, etcétera. Es, seguramente, uno de los daños más difíciles de reparar y de cuantificar.
Teresa Baró, escritora y experta en comunicación personal, nos ofrece una curiosa explicación sobre las claves que nos pueden ayudar a detectar a un mentiroso. El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos brinda este interesante espacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Los asistentes al enlace deben llevar bien aprendida la lección y no olvidarse de ninguno de los puntos: ¿Cómo hay que ir vestido? ¿Cómo se saluda? ¿A qué hora hay que estar en la Iglesia?
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza











