
El respeto. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo se manifiesta? (con vídeo)
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
foto base MabelAmber - Pixabay
¿A quienes hay que respetar? Las modalidades del respeto
El respeto es la consideración con la que tratamos a las personas
El respeto es uno de los pilares más importantes, por no decir el más importante, de cualquier sociedad, de las relaciones entre las personas. Incluye a todo tipo de relaciones; personales, sociales, laborales, familiares, etcétera. Sin respeto, no tenemos los cimientos para una buena convivencia.
El respeto debe ser mutuo en cualquier situación, estemos o no de acuerdo. El respeto debe estar por encima de cualquier opinión o creencia. La ausencia de respeto es una línea que no se puede traspasar porque no tiene vuelta atrás.
¿Qué es una falta de respeto?
Una falta de respeto puede estar relacionado con muchas cosas. Con la ofensa, con la humillación, con el insulto, con la infravaloración o degradación del otro, cuando se trata a otra persona como inferior, etcétera.
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, son personas 'sincericidas' -personas que dicen todo lo que sea sin pensar en las consecuencias-.
Te puede interesar: Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo (con vídeo)
El respeto debe comenzar por uno mismo. Saber respetarse a uno mismo es comenzar a saber respetar al otro. Cuando una persona no se respeta sí misma, es difícil que pueda respetar a los demás.
El entorno puede tener también una influencia muy importante en este tema del respeto. La educación y el buen ejemplo, son fundamentales. Cuando se viven situaciones y experiencias dentro de la convivencia en las que se falta al respeto, es bastante probable que influya en la conducta de esa persona -sobre todo cuando hablamos de niños o gente de poca edad-. Es posible, ante los hechos vividos que no le de la importancia que se merece al respeto.
En una convivencia no quiere decir que no haya conflictos, pero no debe confundirse un conflicto o una discrepancia con una falta de respeto.
Tampoco hay que confundir el respeto con el miedo. El respeto no puede venir por el miedo sino por el propio convencimiento de una persona.
Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología y colaboradora habitual del maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una interesante explicación sobre el tema del respeto, qué es, a quién hay que respetar y otras muchas informaciones sobre este tema tan importante para las relaciones sociales, profesionales y personales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique -
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos