
Protocolo exequias. Diferencias de la ceremonia y sepultura entre un difunto seglar (civil) y un difunto eclesiástico
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
protocolo.org - FP Pro
Reglas de protocolo para unas exequias católicas
Qué diferencias hay entre un difunto civil (seglar-laico) y un difunto eclesiástico
Cuando acudimos a una ceremonia religiosa que se celebra en honor a un difunto, hay detalles que no solemos tener en cuenta. No solo en cuanto al vestuario se refiere, a la forma de dar un pésame o a muchas otras, sino en todo lo que tiene que ver con el féretro y el difunto.
Vamos a ver algunas diferencias de protocolo en las exequias si es un difunto seglar o un difunto eclesiástico. Aunque no se sigue en muchos casos, al menos conocer este curioso protocolo. Es una cuestión de formalidades que pocas personas suelen tener en cuenta.
La entrada en la iglesia, el lugar en la iglesia y en el cementerio
1. Al entrar en la iglesia, si el difunto es un seglar (civil), entra con los pies por delante, mirando al altar.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, entra con la cabeza por delante mirando al público.
protocolo.org
Te puede interesar: El funeral. Tipos de funerales. Ceremonia. Línea de pésame
2. En la iglesia, se sitúa en el mismo orden que entra. Si es un difunto seglar (civil), mira hacia el altar. Es decir, la cabeza está más alejada del altar que los pies.
protocolo.org
Si es un difunto eclesiástico, su cabeza estará más cerca del altar que sus pies. Mira hacia el público (fieles) como si estuviera dando una misa.
protocolo.org
3. En el cementerio, si el difunto es un eclesiástico, su cabeza estará lo más cerca posible de la cruz o lápida.
protocolo.org
Si el difunto es seglar (civil), mirará hacia la cruz o lápida. Es decir, los pies más cerca la cruz -lápida- que la cabeza.
protocolo.org
4. Nicho. En el caso de que sea un nicho, si es un difunto seglar (civil), tendrá los pies más cerca la lápida -es decir, se meterá el cadáver con la cabeza por delante-. Si es un difunto eclesiástico, tendrá la cabeza más cerca de la lápida -es decir, se meterá el cadáver con los pies por delante-.
Para terminar, podemos decir que las ceremonias religiosas, como en cualquier otra, pueden darse algunas diferencias por las influencias de usos y costumbres locales.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
El lanzamiento de un nuevo manual de buenas costumbres nos lleva a repasar algunas de las cuestiones sobre comportamiento en sociedad.
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos