
Qué decir en cada momento. Encontrar las palabras justas. Saber qué decir
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
foto base irinakeinanen - Pixabay
Cada momento tiene sus palabras: qué decir según el momento
Hay veces que el silencio es la mejor forma de expresar algo. Pero, normalmente, hay que hacer algo más. No vale solamente con quedarse callado, hay que saber encontrar las palabras adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame, o unas palabras de apoyo en un momento difícil.
Las palabras pueden ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo; nos alegran, nos calman, nos compadecen, nos apoyan ... en definitiva, nos ayudan a compartir tanto nuestras alegrías como nuestras penas, o nuestro dolor.
Todos sabemos lo complicado que puede resultar decir unas palabras en momentos difíciles. Felicitar suele ser más sencillo, pues se puede hacer de muchas maneras, con muchas expresiones y sin tener que tener tanto cuidado como con unas palabras de pésame o cualquier otro tipo de condolencia o momento doloroso.
Te puede interesar: Los gestos de consuelo (con vídeo)
Incluso en determinados momentos, sobre todo los más comprometidos, nos podemos quedar en blanco sin saber que decir. Hay que aprender a saber salir al paso en estas situaciones.
Palabras sentidas, emociones compartidas
Primeramente, hay que sentir lo que se dice. Si no, es mejor no decirlo. No vayamos a visitar a un enfermo, a dar un pésame o a felicitar a una persona a la que odiamos o por la que no sentimos demasiada simpatía. Decir una cosa y sentir otra, no es demasiado honesto por nuestra parte. En estos casos, el silencio es la mejor acción que podemos ejercitar.
Cuando queremos decir algo a otra persona, debemos evaluar, de una forma bastante rápida, su estado. Debemos tratar de conocer el 'estado emocional' de la persona teniendo en cuenta detalles tales como su aspecto, su forma de expresarse, su mirada, etcétera. Así podemos "controlar" el nivel de apoyo que necesita y el que nosotros podemos prestarle, de forma verbal. Hay veces que aunque las palabras digan una cosa el rostro, los gestos, etcétera, dicen otra cosa. Algunas veces la ayuda no la pide la persona sino su cuerpo o sus actos.
Dedicar un poco tiempo
Tomarse tiempo es necesario. No vale con acudir a un lugar para felicitar o acompañar y hacer una 'visita de médico'. Las visitas o llamadas, "solo por cumplir", no son de gran ayuda en muchas ocasiones. Hay que saber que el tiempo es vital para compartir con otras personas sus alegrías o sus penas.
Buscar las palabras más adecuadas y positivas
Tanto para felicitar como para apoyar, consolar, compartir... debemos utilizar siempre palabras positivas. No se debe dar cualquier síntoma de desánimo o utilizar palabras que aporten un carácter negativo a nuestras frases.
Te puede interesar: Dar y recibir afecto, una necesidad humana (con vídeo)
Frases hechas. Cuidado con utilizar frases que no ayudan y no dejan de ser tópicos utilizados por personas que apenas se conocen entre si. Siempre fue un estudiante modelo -nunca aprobó un curso completo-, era un conversador estupendo -apenas hablaba-, adoraba a su esposa -estaba soltero-, etcétera. Se podrían dar miles de frases hechas, de errores garrafales que se dan en fiestas, hospitales, velatorios y otros tipos de situaciones.
¡Cuidado con lo que decimos y dónde lo decimos! Meter la pata es muy fácil cuando se trata de aparentar lo que no somos o lo que no conocemos bien.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
-
Los gestos, los movimientos corporales, las miradas... todo ello son partes importantes de la kinésica o cinésica
-
Los temas de conversación son importantes para saber de qué hablar en cada momento
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
Es conveniente que nos deje ver algunos programas antes de acudir a la entrevista para conocer mejor los contenidos y ver cómo es el entrevistador
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
-
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales