
Los gestos. Las manos y la cara. Lenguaje no verbal. Concordancia gestual
Gesticular mientras se habla. El lenguaje no verbal de sus manos y su cara. Qué dice su cuerpo. El uso correctos de los gestos. Exposición y gestos
foto base PhotoMIX-Company - Pixabay
Los discursos y el lenguaje no verbal
No solo comunican las palabras
Los gestos son una parte muy importante de cualquier tipo exposición, charla o conferencia. Con los gestos podemos atraer la atención o lograr el efecto contrario. Todo depende del buen uso que hagamos de los gestos y de las formas no verbales de comunicar.
Generalmente, opinan los expertos, un abuso en el uso de los gestos, da una imagen negativa del individuo. Se toma menos en serio lo que dice. En pocas palabras, la persona que gesticula mucho, es tomada poco en serio. Es considerada más un "charlatán" o alguien que no domina el tema como debería.
Los gestos, no dejan de ser una "explicación gráfica" de algo; por esta razón los gestos deben ser "adecuados" a lo que estamos hablando, siempre siendo moderados en su uso. Ambos extremos son malos -abuso de gestos o permanecer inmóvil como si fuésemos una estatua de mármol-.
Te puede interesar: Comunicación no verbal. La importancia de los gestos
Nuestro cuerpo 'habla' por sí solo
Hay que tener en cuenta, que todo nuestro cuerpo 'habla', no solo las manos. La boca, los ojos, los brazos, las piernas... tratar de disimular, no siempre es una buena solución. Podemos mentir con la boca, pero nuestros ojos, nuestra cara, etcétera pueden decir lo contrario. No es fácil "fingir" con los gestos.
En todo momento hay que tratar de ser naturales y expresivos, pero no debemos fingir o 'camuflar' lo que decimos con gestos que no se corresponden. Cuando no hay una concordancia entre lo que decimos y los gestos o poses de nuestro cuerpo, se puede generar una cierta desconfianza en el público.
Los gestos son el 'aderezo' de las palabras. Tanto el exceso como la escasez de gestos puede perjudicar al mensaje que queremos transmitir.
Hablar en público de principio a fin
- Hablar en público. Discursos. Orden de intervención
- Hablar en público. Objetivos. Comenzar y terminar
- Hablar en público. Técnicas. Audiencia. Organización. Fases
- Hablar. Qué decir. Cuándo y cómo. Atención de la audiencia
- Preparación de la intervención. Qué decir y cómo decirlo
- Empezar el discurso. Tono de voz adecuado y ritmo
- Vestuario. Imagen del orador. Presencia y porte
- Empezar un discurso. Interesar, no aburrir. Adaptación a la audiencia
- Los gestos. Las manos y la cara. Lenguaje no verbal. Concordancia gestual
- Material. Comprobar. Soporte multimedia. Contratiempos y soluciones
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
-
Los mensajes que se dejan en un contestador particular no requieren del rigor ni la abundancia de datos que los solicitados para una empresa o negocio
-
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad cuando se domina el arte de la palabra
-
Como se habla y como se pronuncia es importante cuando se quiere comunicar o transmitir algo
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice
-
La imagen de una persona ya está dando información a la persona que la ve, sin tener que 'cruzar' una sola palabra
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos