
Aprender a escuchar a los demás
Conversar es un arte cuando se hace de forma educada y amena. Pero escuchar es tan importante como hablar
Michael Coghlan
El arte de saber escuchar a los demás
Saber expresarse con claridad, de forma agradable, sin levantar demasiado la voz, sin gesticular de forma exagerada... son cualidades que toda persona bien educada debe tener.
Pero, ¿qué se puede decir sobre el arte de escuchar ? Hay personas a las que solo interesa lo que ellos dicen, no saben escuchar. No les importa lo que digan los demás. No atienden, ni prestan atención. Miran los mensajes de su teléfono móvil, leen un libro o un periódico, o miran a su alrededor, pero no escuchan de forma atenta.
Hablar y escuchar en su justa medida
La buena educación debe enseñar a escuchar y enseñar a hablar, por partes iguales, para no caer en comportamientos tan poco cívicos como los que se suelen ver con cierta frecuencia en alguna conversaciones.
Se suele hacer mucho hincapié en el tono y volumen de la voz, en vocalizar, en seguir un ritmo adecuado, en no gesticular... pero poco se dice sobre el arte de escuchar.
Te puede interesar: Prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
Saber guardar silencio, prestar atención a la persona que habla, mantener una postura correcta, no interrumpir al que habla, evitar acciones o ruidos que puedan distraer a la persona que habla son comportamientos incorrectos que toda persona bien educada debe evitar.
Los gestos pueden ser muy indicativos para saber si una persona está escuchando o no. Porque, no solamente se escucha con el oído sino, por ejemplo, con la mirada. No hace falta hacer gestos tan evidentes como contestar o hacer llamadas con el teléfono móvil-celular, taconear con el zapato, hacer ruido con un objeto -como un bolígrafo-, abrir o cerrar una maletín, una carpeta o un ordenador... para saber que una persona está distraída, que no escucha, que no le interesa lo que están diciendo.
Aprender a escuchar es aprender a tener buenos modales; las personas que no saben escuchar, es fácil, que no sepan conversar. Dicen que "el mejor conversador es la persona que sabe escuchar".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las palabras tienen un potente efecto sobre nuestros sentimientos y nuestra forma de comportarnos
-
La conversación es un cambio de ideas sobre diferentes puntos
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
Si la entrevista telefónica es para un medio escrito, no hace falta destacar con la entonación de nuestras palabras ciertos matices
-
El medio infalible de dar un aire de necio a la persona de más mérito, es dirigirle cara a cara y sin discrección elogios exagerados.
-
Es sabido que el espíritu de contradicción, no se vence sino con el silencio.
-
Es un acto descortés, y altamente ofensivo a la persona que nos habla, el manifestar de un modo cualquiera que no tenemos contraída enteramente la atención a lo que nos dice.
-
El insulto viene de la palabra latina 'asalir', que significa salir al encuentro de alguien para hacerle daño
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
-
El tema de conversación puede variar mucho en función del grado de confianza que tengamos con las personas con las que hablamos y del lugar donde tenga lugar esa conversación
-
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales