
Las interrupciones en las conversaciones. Ser inoportuno
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
foto base Campaign_Creators - Pixabay
Buenos modales: dejar terminar de hablar. Interrumpir una conversación
Espere su turno para hablar, ¡por favor!
En un artículo del portal hablamos de la oportunidad de la importunidad . Hay un comportamiento, que podemos decir es de una 'escala menor', a las visitas sorpresa o las llamadas inoportunas. Son las interrupciones cuando estamos en una conversación, charla o coloquio.
Una de las peores interrupciones que se dan con cierta frecuencia es la de una conversación. No se debe interrumpir a la persona que está hablando salvo para darle un recado de extrema urgencia o para un asunto de máxima prioridad. Hay que saber escuchar y esperar a que termine su intervención para poder hablar.
Si malo es interrumpir a la persona que habla, peor es interrumpir a dos o más personas que están hablando entre ellas. Da lo mismo que sea una conversación personal que una profesional. Hay que respetar las conversaciones ajenas. Incluso, no solo se interrumpe, sino que hay personas que se permiten opinar sobre lo que están hablando otras personas. Es de pésima educación intervenir en conversaciones que no son de nuestra incumbencia. Además, eso indicaría muy claramente que hemos estado escuchando su conversación.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
Las interrupciones con educación
Si por alguna de las razones dadas anteriormente, urgencia, necesidad inmediata, etcétera, tenemos que interrumpir una conversación, tanto personal como telefónica, debemos introducir una frase de cortesía para hacer la interrupción. Una frase del tipo:
- "Disculpe que le interrumpa...",
- "Perdón...",
- "Permítame su atención un momento...".
Tanto en nuestra vida privada como en nuestro entorno laboral, debemos respetar la intimidad de las personas y no inmiscuirse en conversaciones o charlas ajenas. Si tenemos que pasar por el medio de varias personas que están conversando debemos hacerlo de forma prudente y pidiendo el correspondiente permiso. Lo mismo si tenemos que entrar en una estancia, despacho u oficina donde hay otras personas reunidas, hablando por teléfono, etcétera.
Cualquier tipo de interrupción debe ser justificada y necesaria. No se puede, ni se debe, interrumpir de forma banal o por el puro placer de molestar. La buena educación de las personas debe manifestarse en estas situaciones de la vida cotidiana.
Una persona que corta una conversación o que impide terminarla, es una persona que denota una falta de educación, de buenos modales y de respeto por los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para tomar parte en la conversación, ¿deberemos esperar a que se nos pregunte?
-
Los gestos, los movimientos corporales, las miradas... todo ello son partes importantes de la kinésica o cinésica
-
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen
-
Qué decir cuando hay que hablar y cómo decirlo. Atraer y mantener la atención del público. Ser claro, breve y ameno
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
La chanza o burla dulce, graciosa, ligera debe ser compartida con buena intención por los mismos que son objeto de ella.
-
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
El insulto viene de la palabra latina 'asalir', que significa salir al encuentro de alguien para hacerle daño
-
Los mensajes que se dejan en un contestador particular no requieren del rigor ni la abundancia de datos que los solicitados para una empresa o negocio
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.