
Transmitir emociones en sociedad. Contagiar emociones en nuestras relaciones sociales (con vídeo)
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
foto base RyanMcGuire - Pixabay
La comunicación no verbal en nuestro entorno
Qué influencia tienen nuestros gestos en los demás
¿Somos conscientes de la influencia que nuestros gestos tienen en los demás? La forma de expresarnos influye en nuestro entorno. Moverse en sociedad requiere relacionarse con otras personas, con sus emociones y con sus estados de ánimo.
La mayoría de las personas no son conscientes de la importancia que tienen sus gestos y la repercusión que pueden tener en los demás.
Contagiar las emociones negativas
Las emociones negativas se contagian muy fácilmente. El lenguaje corporal transmite más emociones que el lenguaje verbal. Toda nuestra expresión puede reflejar emociones negativas: gestos, miradas, expresión de la cara, fruncir el ceño, etcétera.
Cuando persona está de mal humor, está enfadada, etcétera, no solo su rostro va a reflejar esta actitud negativa, también sus modales y su comportamiento se van a ver afectados, y en consecuencia su entorno también se va a ver perjudicado por esta negatividad.
Te puede interesar: ¿Qué nos contagian a nosotros las personas que nos rodean?
Las emociones positivas también se contagian
No obstante, las emociones positivas también se pueden transmitir con el lenguaje de los gestos. Una mirada tierna, una sonrisa sincera, unos brazos abiertos, unas palmas de las manos abiertas, etcétera, son gestos que pueden transmitir positividad.
Si a alguno de estos gestos le acompañamos de un pequeño contacto físico como un beso, un abrazo, una caricia, etcétera, esa positivad se multiplica y el gesto es mucho más efectivo. Se multiplica la eficacia de ese gesto.
Empezar el día sonriendo, caminando de forma alegre, poniendo una cara agradable a nuestros compañeros de trabajo... influye de forma positiva en los demás. Y este efecto positivo se suele multiplicar. Una sonrisa de mañana se multiplica y al final del día puede haber supuesto un punto de partida para el contagio emocional de muchas de las personas que nos rodean.
Alejarse de las personas negativas
Es importante evitar a las personas negativas, a las personas que generan malestar a nuestro alrededor. Si una persona está amargada, es poco sociable, es antipática, es arisca, etcétera, lo mejor es tener el menor contacto posible con ella para evitar un efecto de contagio. Podríamos decir que es una persona tóxica para nosotros.
Aunque la mente tiende a recordar siempre lo malo y lo negativo, nosotros podemos 'saltar' este obstáculo y quedarnos solo con lo bueno de cada gesto y de cada acción. Siempre hay que mirar el lado positivo de las cosas.
Teresa Baró, colaboradora del espacio de TVE "Para todos la 2", nos da unas cuantas pautas para evitar transmitir emociones negativas a los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
La videoconferencia complementa la voz con el poder de la imagen. Gracias a estas ventajas con respecto al teléfono la videoconferencia está teniendo una etapa de gran crecimiento tanto en el entorno personal-social como en el laboral-empresarial
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
-
Dentro de las reglas de la educación y de la inteligencia social, cuando vamos a un país o región con unas costumbres o creencias distintas a las nuestras...
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"