
Sonrisa positiva. Mejorar nuestras relaciones sociales sonriendo. La sonrisa y la expresión facial (con vídeo)
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
foto base mburleson - Pixabay
La sonrisa social. Sonreír mejora nuestras relaciones sociales
La sonrisa es una forma de expresar felicidad, positivismo y alegría. Aunque no siempre es así -puede haber risas fingidas, sarcásticas, etcétera-. La sonrisa suele ser una muestra de felicidad.
Curiosamente, las mujeres suelen sonreír más que los hombres. Está demostrado que sonreír también es bueno para la salud. También, es bueno para mejorar nuestras relaciones sociales.
Las relaciones sociales mejoran cuando las personas sonríen. Un saludo acompañado de una sonrisa es una manera de "seducir" a la otra persona y generar una actitud positiva hacia nosotros. La sonrisa es un gesto universal.
Aprender a sonreír es muy fácil
Hay que tratar de sonreír a todo el mundo
La sonrisa se aprende y se imita. Se aprende a sonreír practicando. Hay que tratar de sonreír todo lo que nos sea posible. La sonrisa tiene mucha relación con el estado de ánimo. Sonreír ayuda a mejorar el estado de ánimo aunque la sonrisa sea fingida.
En la Universidad de Kansas se hizo un experimento con unos palillos chinos que nos explica Teresa Baró en el vídeo. Se pudo comprobar con este experimento que la sonrisa más amplia fue la que tuvo más beneficios en el estado de ánimo y en los niveles de estrés de las personas que participaron en el experimento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
La expresión facial y el estado de ánimo parece ser que están muy relacionados. Incluso, cuando nos obligamos a sonreír, podemos 'forzar' algunos cambios en nuestro estado de ánimo. Este cambio del estado de ánimo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismo y con los demás.
A sonreír se aprende sonriendo. Es bueno sonreír porque hace que los demás también sonrían como 'pago' a nuestra sonrisa. Las denominadas neuronas espejo hacen que cuando alguien nos sonríe tendamos a hacer lo mismo, devolver otra sonrisa.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica el poder de la sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia