
Controlar la parte inferior del cuerpo (con vídeo)
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
PublicDomainArchive - Pixabay
Qué movimientos hacemos con la parte inferior de nuestro cuerpo
Los movimientos más habituales que hacemos con las caderas y las piernas
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria. O, al menos, los hacemos de una forma poco consciente. Estar moviendo las piernas, los pies, etcétera, cuando estamos en una reunión o sentados a la mesa es bastante habitual.
¿Qué nos pude decir la pelvis y esa zona inferior del cuerpo? Los gestos
Si uno se siente amenazado o intranquilo, puede estar ligeramente girado como con ganas de huir, de salir corriendo.
Otro gesto que hacemos es la de proteger nuestra zona genital cuando nos sentimos inseguros. Se puede hacer con las manos o bien cruzando las piernas. También, poniendo delante de nosotros un bolso, un libro, una carpeta, una cartera, etcétera.
Apoyar las manos sobre las caderas pueden dar un aire de superioridad, de seguridad, de estar en una posición de firmeza.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
Las caderas como 'arma' de seducción
El contoneo de las caderas al caminar puede ser una forma de seducción, que se puede acentuar con unos zapatos de tacón alto, con prendas ajustadas a las caderas, como un pantalón o una falda de tubo. Históricamente hay vestidos que resaltaban las caderas haciendo faldas que ampliaban las caderas de forma exagerada.
Los hombres no utilizan tanto las caderas como las mujeres, sobre todo como "arma" de seducción. El hombre en vez de ladear las caderas, suele utilizar un movimiento más sexual de adelante hacia atrás. Poner las manos en el cinturón y en los bolsillos es una manera de atraer la atención de la otra persona.
Todos estos gestos y otros muchos los podemos ver en el siguiente vídeo, con la amena explicación de Teresa Baró.
La experta en comunicación no verbal, Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos va a dar una serie de pautas y consejos para saber interpretar y controlar los movimientos de nuestra parte inferior del cuerpo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las reuniones de trabajo se pueden realizar a la hora del desayuno
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
El calzado es una parte importante de nuestro vestuario que influye de forma determinante en nuestro aspecto e imagen
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.