
Los gestos también pueden ofender. Gestos ofensivos e insultar con gestos (con vídeo)
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender

protocolo.org - FP Pro
Gestos que se hacen para ofender o molestar. Gestos ofensivos
Las palabras no son las únicas formas que tiene una persona para ofender. Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender. Aunque no todos los gestos tienen el mismo significado en todas las partes del mundo.
La mayoría de las veces los gestos se hacen de forma voluntaria. Pero hay algunos gestos, sobre todo los que se hacen con la cara, que se pueden hacer de forma involuntaria -una cara de asco, una mirada lasciva, etcétera-.
Uno de los agravantes que pueden añadir más 'daño' a los gestos que ofenden o molestan, son hacerlos en público. Cuando se insulta o se humilla en público, el daño que se hace es mucho mayor.

RTVE - Para todos la 2
Cuidado con las interpretaciones de los gestos
Las diferencias culturales pueden ser un factor importante a la hora de "interpretar" un mal gesto. Por ejemplo, en los países árabes enseñar la suela del zapato es un gesto ofensivo. También el contexto es relevante para diferenciar un insulto de una broma.
Te puede interesar: Los insultos. Las palabras soeces y malsonantes (con vídeo)
A un insulto no se debería responder con otro insulto porque solo haría que generar más incomodidad y malestar tanto en las personas que se insultan como en sus acompañantes.
El contexto en el que se realiza un gesto es importante. También es fundamental la interpretación que puede hacerse de un gesto. Entre amigos puede ser un gesto de broma, pero en otros contextos o ámbitos ese mismo gesto puede ser molesto u ofensivo.
Gestos para ofender a distancia
El gesto para insultar o molestar en algunas ocasiones se hace porque con la voz no se lograría el propósito. Porque estamos en un ambiente ruidoso, como en una discoteca o concierto; porque estamos muy lejos, por ejemplo, en un campo de fútbol, etcétera.
Gestos voluntarios o involuntarios
La mayor parte de los gestos ofensivos se hacen de forma voluntaria. No es una reacción inconsciente e involuntaria. Solo algunas expresiones con la cara pueden hacerse de manera involuntaria, sin apenas darse cuenta.
La colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" Teresa Baró nos indica los principales insultos y ofensas que se pueden hacer con un simple gesto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera