
La Semana Santa y su protocolo (con vídeo)
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
Casa de S.M. el Rey
Protocolo y símbolos de la Cuaresma y de la Semana Santa
Protocolo Semana Santa
La liturgia es el protocolo de la Iglesia. La Semana Santa comienza oficialmente el domingo de Ramos - aunque el viernes de Dolores ya comienzan a procesionar por las calles muchas cofradías- y termina el Domingo de Resurrección. En la celebración de la Semana Santa se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. El Domingo de Ramos se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. Ese día se acostumbra a bendecir los ramos y las palmas, que suele hacer en las cercanías de un templo.
Los días más importantes de la Semana Santa son Jueves Santo y Viernes Santo -en estos dos días se celebran los oficios en las iglesias-. El Jueves Santo es el día de la reconciliación y del amor fraterno. En las iglesias se colocan los monumentos. El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia -igual que el miércoles de ceniza-. Es un día para visitar los monumentos y se adora a la Cruz.
El Sábado Santo es el día de la meditación, de la Vigilia Pascual. Se bendicen el agua, el fuego y los Santos Óleos. Y por último, el Domingo de Resurrección se recupera la luz, la vida, la presencia de Cristo. En el cirio pascual se marcan las letras alfa y omega -que significan el principio y el fin- y la fecha del año en curso y una cruz. Elementos simbólicos de la iglesia. Este cirio pascual permanece encendido hasta Pentecostés.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la Semana santa y de la etiqueta y uso de la mantilla comentado este último tema por Maribel Pinto. También abordan el tema de nombrar a las señoras que visten de mantilla como "manolas" o "damas de mantilla".
El experto en protocolo Ángel Cid responde a las cuestiones más generales sobre el protocolo relacionado con el tema de la Semana Santa y de la Cuaresma -que es el período de cuarenta días que van desde el miércoles de ceniza hasta el Viernes Santo-.
Símbolos de la Cuaresma y significado de cada parte de la Cuaresma.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Los complementos y los accesorios del vestuario juegan un papel muy importante en la comunicación no verbal
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar