
Respuestas a dudas de protocolo social (con vídeo)
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
TV Melilla
Protocolo social: respuestas a cuestiones cotidianas
El comportamiento y los buenos modales en nuestra vida diaria
El arte de saber escuchar
Las personas debemos escuchar a los demás. Como hemos dicho en muchas ocasiones no es lo mismo oír que escuchar. Tenemos que aprender a escuchar con atención cuando nos hablan. Además, aprender a escuchar, aunque no lo parezca, con hará mejores 'oradores'. 'Quién bien escucha, bien habla'. Escuchando aprendemos mucho de los demás.
Los temas de conversación
Cuando hablamos hay que respetar a los demás sin utilizar palabras soeces o expresiones vulgares. Tampoco debemos entrar en temas que sabemos que pueden molestar, por la razón que sea. Otra cosa es dar un opinión sobre algún tema que pueda ser controvertido.
También, un tema de conversación puede no ser adecuado, no solo por las personas con las que estamos sino por el lugar en el que estamos. La mesa, por ejemplo, puede ser un sitio donde muchos temas de conversación pueden no ser muy adecuados. Por ejemplo, hablar de enfermedades, de cuestiones escatológicas, de sexo, etcétera.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
Ser generosos o ser tacaños
Muchos de los acontecimientos sociales dan lugar a un 'compromiso' al que se debe corresponder con algún tipo de regalo o detalle. La generosidad consiste en compartir con los demás tanto nuestro tiempo como una cosa material, como puede ser un regalo.
En el plano social, también el tema de las propinas puede ser un buen momento para demostrar nuestra generosidad. En las invitaciones a los amigos, familiares o compañeros, etcétera.
Las preguntas son muy variadas y es mejor ver el vídeo completo: el carisma de una persona, la mentira en el plano social, la hipocresía en sociedad, el sabelotodo que hay en muchos grupos o familia, el protocolo es clasista o genera orden, ser natural es la mejor forma de caer bien y ser auténticos, etcétera,
La vida diaria pone a prueba nuestros conocimientos sobre protocolo social y la buena educación. Los espectadores del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" resuelven sus dudas preguntando al colaborador del programa Ángel Cid, el cual responde de una forma muy somera a estas cuestiones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una mesa elegante da mayor relevancia e importancia a cualquier tipo de celebración o fiesta que podamos organizar en nuestra casa
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
El carácter de una persona es un concepto diferente al carisma de una persona. El carisma tiene una parte de carácter, otra de actitud, otra de habilidad social...
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características