
Wert se adelanta a Cospedal
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
La Sexta
El "enfado" de María Dolores de Cospedal
El Museo del Prado se convierte en el centro de atención por las celebraciones del cuarto centenario de El Greco ; pero este acto va a tener otros protagonistas muy a su pesar: María Dolores de Cospedal , presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, y José Ignacio Wert , Ministro de Educación, Cultura y Deportes.
Durante el acto el maestro de ceremonias cedió el turno de palabra al ministro, José Ignacio Wert, quien a la hora de subir al estrado, hizo un gesto como queriéndola decir: "tú, tranquila quédate aquí que ahora voy a hablar yo".
María Dolores de Cospedal que ostenta la secretaría general del Partido Popular mostró un cierto "cabreo" por este hecho que, desde el punto de vista del protocolo, no era correcto.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
Las explicaciones posteriores del Sr. Wert aluden a un gesto de cortesía, al ser el protagonista El Greco, cuyo museo y gran parte de su obra se encuentra expuesta -y guardada- en la ciudad de Toledo, una de las ciudades más importantes de Castilla-La Mancha, feudo de María Dolores de Cospedal.
¿Cortesía? Seguramente. Cualquiera que tenga unas nociones básicas de protocolo sabe que cierra el turno de intervenciones la persona de mayor jerarquía o rango del acto, en este caso, el Ministro de Educación y Cultura José Ignacio Wert.
¿Enfado? No. Una simple discrepancia de opinión, al querer la Sra. de Cospedal que las cosas se hicieran bien; intervenir ella y luego terminar con la intervención del Sr. Wert. Los gestos pueden dar a entender algo que seguramente no fue nada más que una simple anécdota.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
Es un gesto que puede hacerse con unas simples palabras de disculpa o también es posible hacer un regalo o tener un pequeño detalle...
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
-
Desarrollar las habilidades sociales debería ser una asignatura obligatoria en la educación de cualquier persona dada la importancia que tienen para la vida personal, laboral y social
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa