
Comunicación no verbal en la escritura (con vídeo)
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
foto base Alehandra13 - Pixabay
El uso de los signos de puntuación. Combinación de la escritura y de la comunicación no verbal
Curiosamente, hablar de comunicación no verbal en la escritura parece algo contradictorio. Pero un texto escrito se puede matizar y remarcar de forma similar a como se hace en la comunicación verbal. Un texto escrito en negrita, en mayúsculas, en itálica o subrayado puede ser una forma de matizar o remarcar la importancia de una información. Los mensajes que se transmiten de forma escrita de puede enfatizar utilizando de forma apropiado los signos de puntuación y algunos elementos nuevos, como los emoticones.
Sin gestos, entonación o emoción
La escritura no permite que remarquemos una palabra con una entonación especial, con un tono de voz algo más fuerte, con una expresión de la cara, con un gesto, etcétera.
Matizar un texto escrito es algo más complicado y con menos recursos que la comunicación no verbal. Los signos de puntuación son los principales recursos con los que contamos para enfatizar y matizar nuestras palabras. Una interrogación, un signo de admiración, unos puntos suspensivos... son los elementos con los que contamos para matizar y enfatizar nuestros textos.
Signos de puntuación que nos ayudan a enfatizar y remarcar
1. El punto. Una frase con un punto final indica un determinado concepto que termina con el punto. Puede ser una afirmación, una negación, etcétera.
Te puede interesar: La importancia de los gestos
2. La interrogación. Es la forma darle al texto un 'carácter' de pregunta. No es lo mismo decir, 'te veo mañana' que es una afirmación que ¿te veo mañana? que es una pregunta.
3. Signos de admiración. Son utilizados para darle un mayor énfasis a una frase. También, nos marca la entonación con la que deberíamos decir esa frase. ¡Dios mío, es increíble!
4. Los puntos suspensivos. Pueden utilizarse para expresar una duda, para dejar algo 'en el aire', etcétera. Por ejemplo, "me gustaría ir pero..."
Los emoticones, expresan emociones. Smileys
Partiendo de los signos ortográficos básicos, como por ejemplo ;-), un punto y coma, guión y cierre de paréntesis, se ha ido evolucionando a un forma gráfico más avanzado. De los signos de puntuación hemos pasado a un formato gráfico. Son los conocidos emoticones. Representados por caras y otros elementos gráficos, expresan emociones, estados de ánimo, etcétera.
En la actualidad, con el gran crecimiento de los chats, servicios de SMS y los programas para comunicarse de forma escrita como el Whatsapp, Telegram, etcétera, se utilizan de forma masiva los conocidos como "emoticones". Estos elementos visuales nos permiten expresar de una forma muy rápida y bastante sencilla emociones y sentimientos por medio de la escritura.
El tono de voz, la entonación, el volumen de la voz, etcétera, que no pueden ser utilizados en la escritura son sustituidos por estos símbolos gráficos, los emoticonos.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, colaboradora del espacio de RTVE "Para todos la 2" nos explica cómo es posible esta combinación escritura-comunicación no verbal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente