
Gestionar el tiempo. Cumplir los horarios (con vídeo)
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
StockSnap - Pixabay
La puntualidad y la gestión de nuestro tiempo. Ser más organizados
Valorar el tiempo propio y el de los demás
La puntualidad debe ser un concepto a tener en cuenta en todos los ámbitos de nuestra vida. Hacer perder el tiempo a los demás es una forma de faltar al respeto, una cuestión de mala educación. El tiempo es el único 'bien' que no podemos recuperar. Por esta razón es tan importante gestionarlo de una manera eficaz.
Cuando en una reunión o acto se espera un "tiempo de cortesía" por los que no han llegado, es una falta de cortesía pues "roban" el tiempo de las personas que han sido puntuales. Personas que han tenido que dejar de hacer alguna cosa importante, o no, o han hecho un notable esfuerzo para llegar puntuales tienen que esperar por otras personas impuntuales.
Cronémica, la gestión del tiempo
La cronémica es la concepción y el uso que hacemos del tiempo. Es una parte importante de la comunicación no verbal y depende principalmente del contexto social de cada individuo.
Una persona impuntual, que llega tarde a las reuniones, a la citas, que entrega tarde sus trabajos, que retrasa el trabajo de los demás por no cumplir los plazos, etcétera, no ofrece una buena imagen de sí mismo a los demás. Una persona que no es puntual, no inspiran confianza, ni tampoco credibilidad.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? la impuntualidad
El uso del tiempo además de ser una cuestión de imagen es la base de la productividad en la sociedad. El tiempo es limitado y los objetivos se tienen que cumplir en un determinado período de tiempo.
El poder y la impuntualidad
En ocasiones son los propios jefes los que llegan tarde. No solo los jefes también los profesores, los políticos, los entrenadores, etcétera. Son personas que tienen 'más poder' que los demás y utilizan 'su tiempo' y el de los demás a su antojo. Este tipos de comportamientos solo demuestran una falta de educación y de respeto hacia las personas que esperan.
¿Monocrónica o policrónica?
Las culturas latinas y mediterráneas suelen ser más policrónicas. Es decir, valoran menos los plazos y no dan tanta importancia al tiempo, dando mayor prioridad a las relaciones personales. No quiere decir, que sus ciudadanos sean impuntuales. Es más una cuestión de la valoración que hacen del tiempo.
Las culturas monocrónicas, son las culturas mayoritariamente occidentales como Alemania o Estados Unidos, entre otras. Son culturas en las que se respetan mucho los horarios y por eso suelen ser sociedades más productivas. E incluso, sociedades más respetadas y valoradas.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica la importancia de gestionar bien el tiempo y el valor de la puntualidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Si se abre la boca, se cierran ligeramente los ojos y se suben las mejillas podemos decir que una sonrisa es sincera
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras