
El rostro social. Qué comunica nuestra cara (con vídeo)
Aprender a "disimular" ciertas emociones es importante para no dañar las relaciones con los demás
foto base Jakob Owens - Unsplash
Qué dicen los gestos que hacemos con algunas partes de nuestra cara
La cara ¿es el espejo del alma? ¿Se pueden 'falsificar' los gestos de la cara?
El rostro social es el rostro o la cara que ponemos en sociedad. Es la forma que tiene una persona de "disimular" sus emociones para mantener sus relaciones sociales. Es una forma de enmascarar algunas emociones, sentimientos o actitudes. Aunque no es fácil, porque hay que tener un gran control de todas las partes del cuerpo.
El rol que una persona tiene en la vida puede condicionarle, en gran medida, al "crearse" un rostro social determinado. Por eso, es malo prejuzgar en muchos casos. Porque solo vemos una parte 'social' de las personas, olvidando la parte 'personal'.
Una enseñanza que viene desde la infancia
Desde pequeños aprendemos, poco a poco, a "disimular" ciertas emociones que no son fáciles de controlar, como la risa, el llanto, etcétera. Nuestros padres nos enseñan desde pequeños a: no pongas esa cara, no hagas ese gesto, sonríe, etcétera. Un ejemplo: cuando recibes un regalo que no te gusta, debes sonreír y agradecerlo, nos dicen. Nada de poner mala cara.
La propia experiencia de la vida también no enseña a tener un determinado 'rostro social'. A casi todo el mundo le gusta sentirse valorado y querido. Por eso, no siempre puede ser lo más conveniente mostrar nuestras emociones de una manera muy sincera.
Te puede interesar: Cómo evitar juzgar por las apariencias
La confianza y el 'rostro social'
La ecuación en muy sencilla: a menor confianza mayor 'rostro social'. No quiere decir mentir, sino empatizar mejor con las personas con las que tenemos convivir. En definitiva, ser más agradable, más cordiales.
El rol puede marcar el 'rostro social'
Hay personas que por el cargo que ocupan o la profesión que tienen se 'crean' un rostro social determinado. Un alto ejecutivo, un policía, un militar, etcétera, pueden tener un 'rol' determinado para ejercer mejor su profesión.
El 'rostro social' = ¿mentira o hipocresía?
El debate se abre cuando algunos aluden a que el rostro social está muy relacionado con la mentira o la hipocresía. Es más una adaptación para la vida diaria. No se puede vivir en sociedad expresando lo primero que se nos pasa por la cabeza.
Las repercusiones de ser demasiado sinceros, pueden llevarnos incluso al rechazo social. Las relaciones sociales requieren, en ocasiones , tener que 'suavizar' ciertas emociones y ciertos gestos o comentarios. Las culturas orientales son expertas en este tipo de situaciones. Por eso, son poco expresivos socialmente, tratando casi siempre de contener sus emociones.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos habla de este interesante tema sobre el rostro social y el significado de los gestos que hacemos con la cara para disimular emociones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas