
Vestuario apropiado para acudir a una entrevista de trabajo (con vídeo)
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
protocolo.org - FP Pro
Cómo vestirse para una entrevista de trabajo: ¿qué me pongo para causar una buena impresión?
¿Qué me pongo para ir bien vestido a una entrevista de trabajo?
La búsqueda de empleo se ha convertido en los últimos años en una ardua tarea. Cada día está más difícil conseguir un empleo, por eso es importante cuidar todos los detalles.
Tengo una entrevista de trabajo ¿qué me pongo?
Antes de nada, la mejor recomendación que se puede hacer es visitar la empresa o al menos, fijarse en cómo visten sus empleados. Hacer este "estudio" previo nos puede servir de mucha ayuda para tomar la decisión sobre el vestuario que vamos a lucir el día de la entrevista.
Es una práctica cada vez más habitual vestir "cualquier cosa", sin darle importancia, para acudir a una entrevista de trabajo. Aunque parezca poco relevante, "arreglarse" para acudir a una entrevista de trabajo es muy importante.
Una buena primera impresión
Te puede interesar: Cómo causar una buena primera impresión
Es muy conveniente causar una buena primera impresión, pero aún más importante es demostrar interés. Vestirse apropiadamente es demostrar interés por ese puesto de trabajo y porque la entrevista vaya bien.
Cuando alguien viste de forma "descuidada" demuestra poco interés por esa entrevista y en, definitiva, por la empresa y por el trabajo al que se aspira. La higiene en general, las manos, el pelo, la cara, etc. deben estar muy cuidados.
En función de la empresa que sea puede ser tan apropiado ir de traje como ir con un vestuario mucho más informal. No en todas las ocasiones ir muy arreglado puede jugar a nuestro favor. Donde una americana para los hombres o un traje de chaqueta para las mujeres quedan bien, en otras ocasiones un atuendo mucho más informal puede ser más apropiado para trabajos más creativos. Ahora bien, sin llegar al extremo de ir demasiado estrafalario o grotesco.
Una buena primera impresión no únicamente se logra con un buen vestuario. Los gestos, la forma de caminar, la manera de sentarse, etcétera, también dice mucho de una persona. Lo que podemos llamar la actitud.
Andrea Vilallonga, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de estupendos consejos para acudir vestidos de forma apropiada a una entrevista de trabajo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes