
Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
Carlos Correa Loyola
Hecho histórico. El papa Benedicto XVI renuncia a ser Jefe de la Iglesia católica
La renuncia de un papa es un hecho bastante insólito en la historia -la anterior renuncia se produjo en el año 1415, con el papa Gregorio XII-. Benedicto XVI ha optado por renunciar como Jefe de la Iglesia católica, dando paso a la elección de un nuevo papa.
El papa presenta una carta de renuncia ante el Colegio Cardenalicio, comunicando de manera oficial su renuncia como papa.
La renuncia de un papa no deja 'descabezado' el gobierno de la Iglesia -sede vacante-. Quedan tres estamentos que gobierna en ausencia de un papa:
1. Colegio Cardenalicio formado por los Cardenales de la Iglesia católica
2. Curia Romana, lo componen diversos órganos de gobierno de la Santa Sede
3. Curia Diocesana, formada por todas las diócesis que existen
¿Qué es el camarlengo?
El camarlengo es la persona que se hace cargo de la transición, que 'vigila' los bienes de la Iglesia, que gobierna con los estamentos anterior hasta la elección del nuevo papa.
Te puede interesar: Cómo solicitar una audiencia con Su Santidad el papa
En los días siguientes a la renuncia el cónclave de Cardenales procederá a elegir al nuevo papa.
Los Cardenales van a vivir durante esos días en la Casa de Santa Marta, un edificio que se encuentra al lado de la Basílica de San Pedro, y se reunirán cada día en la Capilla Sixtina, encerrados 'bajo llave' -cónclave- 'aislados del mundo', sin teléfono, radio, televisión, internet, etcétera, para que no puedan tener influencias externas.
Cuando la elección sea efectiva -acuerdo por 2/3 tercios de los votantes- habrá 'fumata blanca' -Habemus papam-. Si los Cardenales no se ponen de acuerdo para elegir un nuevo papa, habrá 'fumata negra'. Y seguirán encerrados hasta que haya un candidato elegido por al menos 2/3 de los Cardenales.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos relata de una forma muy amena los pormenores de esta renuncia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
El coaching es un buen método para desarrollar las habilidades sociales de las personas tan necesarias para nuestra vida social y laboral