
Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
Carlos Correa Loyola
Hecho histórico. El papa Benedicto XVI renuncia a ser Jefe de la Iglesia católica
La renuncia de un papa es un hecho bastante insólito en la historia -la anterior renuncia se produjo en el año 1415, con el papa Gregorio XII-. Benedicto XVI ha optado por renunciar como Jefe de la Iglesia católica, dando paso a la elección de un nuevo papa.
El papa presenta una carta de renuncia ante el Colegio Cardenalicio, comunicando de manera oficial su renuncia como papa.
La renuncia de un papa no deja 'descabezado' el gobierno de la Iglesia -sede vacante-. Quedan tres estamentos que gobierna en ausencia de un papa:
1. Colegio Cardenalicio formado por los Cardenales de la Iglesia católica
2. Curia Romana, lo componen diversos órganos de gobierno de la Santa Sede
3. Curia Diocesana, formada por todas las diócesis que existen
¿Qué es el camarlengo?
El camarlengo es la persona que se hace cargo de la transición, que 'vigila' los bienes de la Iglesia, que gobierna con los estamentos anterior hasta la elección del nuevo papa.
Te puede interesar: Cómo solicitar una audiencia con Su Santidad el papa
En los días siguientes a la renuncia el cónclave de Cardenales procederá a elegir al nuevo papa.
Los Cardenales van a vivir durante esos días en la Casa de Santa Marta, un edificio que se encuentra al lado de la Basílica de San Pedro, y se reunirán cada día en la Capilla Sixtina, encerrados 'bajo llave' -cónclave- 'aislados del mundo', sin teléfono, radio, televisión, internet, etcétera, para que no puedan tener influencias externas.
Cuando la elección sea efectiva -acuerdo por 2/3 tercios de los votantes- habrá 'fumata blanca' -Habemus papam-. Si los Cardenales no se ponen de acuerdo para elegir un nuevo papa, habrá 'fumata negra'. Y seguirán encerrados hasta que haya un candidato elegido por al menos 2/3 de los Cardenales.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos relata de una forma muy amena los pormenores de esta renuncia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Si se abre la boca, se cierran ligeramente los ojos y se suben las mejillas podemos decir que una sonrisa es sincera
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras