
¿Dónde se colocan los padrinos y los testigos en la iglesia? La ubicación de padrinos y testigos dentro del templo
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
protocolo.org
El lugar de los padrinos y los testigos en la iglesia. Los invitados ¿dónde se deben colocar?
Después de los novios, los padrinos de boda son los protagonistas del día. En España a los testigos se les da algo de menos importancia que en otros países.
Dónde ubicar a los padrinos y a los testigos en la iglesia
Tanto los testigos, como los padrinos, suelen tener un lugar preferente dentro de la iglesia.
Para los testigos, si no hay unos bancos destinados para ellos cerca del altar, deberían ocupar, al menos, los primeros bancos de la iglesia, pero nunca por delante de los familiares principales de los novios, padres, hermanos, etc. Mejor unos a un lado y otros al otro.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
Los padrinos, salvo en bodas muy ceremoniosas y protocolarias, se sitúan al lado de los novios. De forma tradicional, la madrina al lado del novio y el padrino al lado de la novia (depende como hemos dicho en otras ocasiones de las costumbres de cada lugar). Hay novios que prefieren tener todo el protagonismo y solo ellos permanecen frente al altar, sin nadie a su lado.
En ocasiones más ceremoniosas, como hemos comentado, los padrinos pueden tener reservado un lugar especial a un lado del altar. Lo que no es nada común es que los padrinos se sienten en los primero bancos, 'mezclados' con el resto de los invitados. En estas bodas tan ceremoniosas y 'protocolarias' los grandes protagonistas son los novios y por eso se les cede este protagonismo dejando que nadie más ocupe un espacio a su lado.
Los testigos no suelen ser grandes protagonistas en la bodas en España
No hay un lugar determinado para los testigos, al menos en las bodas "comunes", por decirlo de alguna manera. Los bancos delanteros son el lugar que suelen ocupar en casi todas las ceremonias. En las bodas más ceremoniosas, se suele dejar un espacio especial para ellos, o bien los testigos, se pueden situar en una fila, ligeramente separada detrás de los padres. Por ejemplo, los familiares en un lado y los testigos en el otro.
protocolo.org
En las bodas de gran relevancia el lado derecho del altar (izquierdo mirando de frente al altar) quedaría reservado para los padres, como por ejemplo, el caso de las bodas de las Infantas de España y el Príncipe Felipe. En la mayoría de las bodas comunes, ni los padres ni los testigos ocupan ningún lugar en el altar.
Por último, además de los padrinos y los testigos, los invitados suelen tener su sitio en la iglesia. Aunque no siempre se tiene en cuenta este regla o criterio. Los invitados y familiares de la novia deberían sentarse en los bancos del lado izquierdo del templo o iglesia. Los invitados y familiares del novio deberían sentarse en los bancos situados en el lado derecho de la iglesia o templo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cubiertos una vez utilizados, ¿en qué posición se colocan los cubiertos cuando queremos hacer una pausa?
-
Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.