
Llamar por teléfono. Qué hacer cuando no está la persona con la que necesitamos hablar
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
protocolo.org - FP Pro
Me puede poner con... pero la persona no está. ¿Qué podemos hacer?
Las llamadas 'infructuosas' son bastante comunes. Queremos hablar con una persona, pero no está. O al menos, eso nos dicen. ¿Qué podemos hacer cuando no podemos contactar con una persona con la que necesitamos hablar?
Determinar la certeza de la respuesta
El señor González no está. ¿Quiere que le deje algún recado? Es imposible saber si es cierto o no. Un truco. Fijarse en el orden de las palabras. Pueden cambiar totalmente el sentido de lo que decimos.
Si al descolgar el teléfono decimos: "Un momento, por favor, que voy a comprobar si está en su despacho, oficina, habitación o lo que sea, ¿de parte de quién?", le decimos que vamos a mirar antes de saber su nombre.
Te puede interesar: Qué debemos hacer cuando se corta una llamada de teléfono
Si por el contrario, al descolgar decimos: "¿De parte de quién?, un momento que voy a comprobar si está". Le estamos diciendo que para él puede que el jefe o quien sea la persona por la que pregunta no está. Es mucho más habitual de lo que pensamos.
En el ámbito familiar, se suele contestar de forma directa si está o no una persona. También, si se encuentra ocupada (una visita, tareas del hogar, etc.).
Parece una tontería, pero con la primera respuesta le damos la tranquilidad a la persona que llama. Sabe que, sea quien sea, vamos a comprobar si está o no.
En cualquier caso, mentira o verdad, dejamos un recado. Es como dejar una tarjeta de visita. Queda constancia de nuestra llamada.
Cuidado con hablar fuera del auricular. Se oye todo lo que se está comentando. Aunque creamos que hemos tapado bien el teléfono.
Por último, la cortesía telefónica indica que la persona que recibe la llamada, debe devolverla en cuanto pueda. Aunque si no ha querido hablar con nosotros, es probable que no lo haga.
Una curiosidad. Un tema musical que puede ilustrar muy bien este tipo de situaciones es la canción de Domenico Modugno: "Llora el teléfono".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir