
Reglas cortesía camping. ¿Nos presentamos a los vecinos de parcela?
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
protocolo.org - FP Pro
¿Hay que presentarse a los vecinos de parcela? ¿O son los vecinos los que deben presentarse a nosotros?
Siendo realistas, ni unos ni otros. No es necesario, si no queremos, presentarnos a nuestros vecinos de parcela. Simplemente, debemos seguir unas simples reglas de cortesía que hagan la estancia más agradable para todos.
La regla más básica es no olvidar dar los buenos días, tardes o noches. Un saludo educado, es simple de hacer y no implica tener que mantener una relación o conversación más 'profunda'.
Consejos por si se quiere llegar a algo más que un simple saludo
Las relaciones sociales suelen depender de lo extrovertidos que seamos, o no. Hay personas que hacen muy pronto amistades y otras personas prefieren pasar más desapercibidas, porque quieren o porque son más tímidas.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para disfrutar en un camping. Un poco de civismo en el camping
Hay que considerar que estamos un espacio reducido y muy cercano al de nuestros vecinos, por lo que nos veremos, prácticamente a diario, lo que, queramos o no, genera una relación social, aunque solo sea de una manera muy superficial.
Cuando queramos intimar con los vecinos seremos nosotros los que daremos el primer paso para presentarnos y tratar de hacer esas relaciones más cercanas. Si tenemos unos vecinos muy extrovertidos, puede que sean ellos los que hagan ese acercamiento a nosotros en primer lugar. Como en otros ámbitos del protocolo social, se debería presentar el que llega.
Si no tenemos muchas ganas de intimar con los vecinos, siempre cabe la posibilidad de rechazar el ofrecimiento, pero de forma educada y respetuosa. Agradecemos su gesto, pero les podemos dar alguna excusa sencilla para evitar un contacto más cercano.
Para terminar, queremos remarcar que rechazar una relación más cercana con nuestros vecinos del camping, no quiere decir que nos vayamos a llevar mal. No. Simplemente, que preferimos estar 'desconectados' sin querer cualquier otro tipo de compromiso social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Los niños de arras son los pequeños que portan las arras que se entregan los novios durante la ceremonia matrimonial
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial