
¿Qué preguntas nos pueden hacer en una entrevista de trabajo? Qué quieren conocer los entrevistadores sobre nosotros
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
protocolo.org - FP Pro
Qué tipo de preguntas nos pueden hacer en una entrevista de trabajo
Una entrevista de trabajo es un examen. Los entrevistadores tratan de conocer más a fondo al candidato a un puesto de trabajo. Saber cómo es más allá de su curriculum vitae. Eso lo hacen mediante una serie de preguntas.
Es posible que antes de hacernos alguna pregunta el entrevistador o entrevistadores nos hagan alguna pequeña introducción. Puede que nos den algunas explicaciones previas. Hay que escuchar atentamente. Tenemos que demostrar interés.
Las preguntas debemos responderlas de forma breve. Si nos piden un desarrollo más amplio, lo hacemos. Es muy importante tratar de usted al entrevistador o entrevistadores. Aunque ellos nos traten de tú. Nosotros debemos mantener el tratamiento de usted. Desde que entramos por la puerta hasta que salimos, o hasta que ellos nos indican que podemos tratarles de tutearles.
Nos harán preguntas de todo tipo: personales y profesionales
Te puede interesar: 15 típicos errores que cometemos en las entrevistas de trabajo
Las preguntas pueden ser de lo más variado. Desde preguntas sobre cuestiones profesionales hasta temas muy personales. Los entrevistadores buscan estudiar nuestras reacciones, así como analizar el contenido de nuestras respuestas.
Cada empresa tiene sus propios procedimientos de selección. En muchos cursos se dan una batería de preguntas estándar. No es fácil saber lo que nos van a preguntar. Hay que estar preparado para todo. Pueden preguntarnos sobre la empresa, sobre nuestros estudios, sobre el trabajo, sobre empleos anteriores, etc.
Preguntas más típicas en una entrevista de trabajo
Entre los miles de preguntas que pueden hacernos podemos dar algunas de las más típicas que no suelen faltar en una entrevista de trabajo:
- Hábleme acerca sobre usted.
- Cuando tiene un mal día, ¿qué le gusta hacer?
- Hábleme de su experiencia en este tipo de trabajo.
- ¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?
- ¿Se considera una persona inteligente?
- ¿Qué sabe acerca de nuestra empresa?
- ¿Qué le atrae de ella?
- ¿Estaría dispuesto a trasladarse a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?
- ¿Tiene alguna preferencia geográfica nacional o internacional?
- ¿Por qué dejó su último empleo?
- ¿Por qué fue despedido de su último empleo?
- ¿Qué opinión le merecen sus anteriores jefes?
- ¿Cuáles son sus principales cualidades a destacar?
- ¿En qué piensa que está peor preparado? ¿Cuáles son sus defectos?
- ¿Qué puede usted aportar a la empresa?
- ¿Piensa que usted puede mejorar trabajando con nosotros?
- Descríbase en cinco palabras (preguntas como esta les indican nuestra capacidad de síntesis)
- ¿Cuáles son sus metas a largo plazo?
- ¿Con qué tipo de equipos ha trabajado?
- ¿Prefiere trabajar sólo o en equipo?
- ¿Cómo trabaja bajo presión?
- ¿Cuándo estaría dispuesto a empezar?
- ¿Tiene alguna pregunta que desea realizar?
- ¿Por qué estudió esta carrera?
- ¿Qué asignaturas le gustaban más o sacaba mejores calificaciones?
- ¿Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares?
- ¿Qué experiencia ha sacado de sus empleos anteriores?
- ¿Qué prefiere, actividades en solitario o en equipo? ¿Porqué?
- Dígame el último libro o película que haya leído o visto.
- ¿Qué revistas o periódicos lee con regularidad?
- ¿Por qué cree que puede hacer bien este trabajo?
- ¿Qué valora más en el trabajo?
- ¿Cuáles son sus aspiraciones económicas?
- ¿Quién influyó más a la hora de elección de la carrera: su propia decisión o sus padres o amigos?
- ¿Está dispuesto a completar su formación cuando sea necesario acudiendo a cursos y seminarios?
- ¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?
- ¿Tiene ordenador personal? ¿Conexión a internet?
- ¿Conoce la dirección Web de nuestra empresa?
- ¿Qué páginas suele visitar con asiduidad?
- ¿Cuál fue la última página que ha visitado?
- ¿Tiene dirección de correo electrónico?
- ¿Volvería a trabajar en su anterior empresa?
- Cuáles son las cualidades que debe tener un buen jefe,
- Cuando tiene muchas tareas, ¿cómo gestiona las prioridades?
Ninguna pregunta se hace por un interés personal. Todas buscan ver nuestras reacciones ante determinados. Buscan un acercamiento personal para conocernos mejor. Nos hacen preguntas que a nosotros nos pueden parecer poco relevantes para el trabajo. Ellos las hacen porque saben cómo interpretarlas y valorarlas.
Cuidado con la forma de expresarnos. Los gestos (que la mayor parte de las veces pueden no encajar con lo expresado de forma verbal). Cuidado con las reacciones a las preguntas, por extrañas que puedan ser. Como diría mi abuela, esta gente "no dan puntada sin hilo". Todas las preguntas buscan algo en concreto. El lenguaje no verbal en muchas ocasiones dice más de nosotros que nuestras palabras. Incluso, en ocasiones, hasta las contradice.
Resumiendo, hacer una lista exhaustiva de preguntas sería imposible. Los departamentos de recursos humanos, así como las empresas de selección de personal, tienen cientos, o miles de preguntas. Seleccionan las preguntas en función de cada candidato. También en función del puesto de trabajo ofrecido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
En algunos espectáculos públicos los asientos no están numerados y se sienta el público por orden de llegada en el sitio que más le guste
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?