
¿Cómo moverse en un transporte público?
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
protocolo.org - FP Pro
Moverse dentro del transporte público. ¿Cómo me muevo sin molestar?
Los transportes urbanos, sobre todo en las ciudades grandes, suele 'mover' mucha gente todos los días. Por esta razón, es muy necesario tener un 'código de circulación' no escrito, pero que debemos respetar, siempre que sea posible.
La regla de oro sería no colocarse o permanecer quieto en sitios de paso. Principalmente, en los pasillos y puertas de acceso.
Siempre que sea posible, es mejor 'hacerse a un lado'. De esta manera se deja un pasillo o corredor para que la gente 'circule' para acceder a su sitio o bien cuando alguien quiere bajar del transporte.
Te puede interesar: Ceder la derecha, cuestión de educación (con vídeo)
Cuál serían los movimientos idóneos dentro de un bus o metro
En los transportes de corto recorrido nos debemos mover acorde al flujo normal de las personas que entran y salen, de manera ordenada, en función de la cercanía de nuestra próxima parada. Al entrar nos hacemos a un lado, siempre que sea posible, y nos vamos acercando a la puerta de salida a medida que se acerca nuestro destino, la parada donde nos bajamos. El pasillo central, siempre debe estar lo más despejado posible, aunque no siempre podemos colocarnos a un lado cuando va muy lleno.
Siempre que tengamos que pedir a una persona que se mueva un poco o que nos deje pasar, lo tendremos que pedir por favor. Y dar las gracias cuando nos dejen pasar.
Transporte de largo recorrido: poca movilidad
Cuando viajamos en un transporte de largo recorrido, casi siempre tenemos nuestro asiento reservado. Los espacios son más pequeños que en un transporte urbano, porque hay más filas de asientos. Simplemente se suele dejar un pasillo para el movimiento de los viajeros. En este tipo de transporte solo haremos los movimientos necesarios para tomar algo de una bolsa o una maleta, para ir al baño, para ir a la cafetería o para estirar las piernas, pero solo cuando sea necesario. No seamos de esos viajeros que se levantan cada poco por capricho y está constantemente molestando a sus compañeros de viaje.
No es correcto, tampoco, ni recomendable estar mucho tiempo por los pasillos del avión, tren, autobús, etcétera, estorbando o dificultando el movimiento de las personas y del propio personal que está haciendo su trabajo. Si hacemos esto, seguramente nos llamarán la atención no solo por las molestias, sino por nuestra propia seguridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Los platos en la mesa y sus movimientos pueden variar en función de diversos factores
-
Una fiesta con amigos se puede hacer, prácticamente, en cualquier sitio. Pero si queremos algo especial el lugar también debe serlo
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación