
Cómo recibir en casa de forma correcta. Comportamiento de los anfitriones (con vídeo)
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
Maryland GovPics
Las funciones esenciales para ser un buen anfitrión. Protocolo del buen anfitrión
El anfitrión es la persona que tiene invitados a su cargo. Es decir, un anfitrión es aquella persona que recibe y se preocupa de atender a los invitados de una forma apropiada. Aunque todo ello está muy relacionado con el resto de temas de este sitio web (la mesa, las invitaciones, etcétera), aquí daremos los principales puntos que debe cuidar una persona para ser un perfecto anfitrión. Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un éxito en cualquier ámbito de nuestra vida (social, laboral e incluso familiar).
Dónde recibimos a los invitados
Tenemos dos lugares principales donde recibir:
1. Recibir en casa
Son aquellas ocasiones especiales en las que congregamos a un grupo de amigos, familiares y personas cercanas a nosotros. Las exigencias aquí suelen ser mayores que en otras ocasiones a la hora de la organización. Tendremos que encargarnos del menú, los vinos, la decoración, los aperitivos, etcétera. Otra solución, si disponemos de un buen presupuesto, es contratar una empresa de catering. Estos profesionales se encargan de todos los preparativos relacionados con la comida. Incluso, no solo la comida, sino del resto de elementos: vajillas, sillas, carpas, mesas, etcétera.
2. Recibir fuera de casa
Cuando por el número de invitados o por el tipo de evento, no podemos o no queremos hacer la celebración en casa. En este caso, las tareas del anfitrión se centran en la atención exclusiva a los invitados, ya que el resto de "tareas" serán llevadas a cabo por el personal del establecimiento. Nosotros solamente tendremos que realizar dos cosas: elegir y pagar.
Taz
Las tareas de un buen anfitrión
Las principales funciones de un buen anfitrión, amén de otras más sencillas pero, no por ello menos importantes, podríamos resumirlas en 4 fundamentalmente:
1. Recibir a los invitados
Además de recibir a los invitados, los anfitriones deben estar siempre al cuidado de las personas que llegan, para darles la bienvenida. Saludarles, y conversar unos minutos. No hay que alargarse mucho en la conversación, ya que para eso habrá tiempo después. No es muy correcto tenerles demasiado tiempo en la puerta o en la zona entrada de la casa o de cualquier otro lugar de acceso -restaurante, hall de hotel, etcétera-.
Te puede interesar: ¿De dónde viene la palabra anfitrión? Origen e historia
2. Presentar a los invitados
Durante el desarrollo de la velada, los anfitriones se encargarán de presentar a los invitados entre sí. Es una costumbre, no por ello obligatoria, que los caballeros presenten a sus amigos, y las señoras a sus amigas. No obstante, esta costumbre está totalmente liberalizada y se puede obviar perfectamente.
3. Conversar con los invitados
Los anfitriones deben estar siempre atentos, para que sus invitados no estén en grupos de silencio. Deberán ser capaces de establecer conversaciones, de introducir temas para abrir una conversación e incluso de ejercer como "moderadores". El anfitrión debe ser un buen 'dinamizador' para evitar que sus invitados se aburran.
4. Despedir a los invitados
Estar siempre atento para despedir a los invitados que se van, y "sondear" la opinión de los mismos respecto a la velada. Agradecer su presencia y enviar saludos cordiales a quienes no pudieron asistir. Como hemos comentado en otras ocasiones, hay otras muchas facetas de los anfitriones (evitar que falte vino en las copas de los invitados, servir la mesa en algunas ocasiones si no hay personal de servicio, etcétera), pero las iremos viendo en otros artículos de la web, en otros capítulos que son más específicos sobre este tema.
Resumiendo, el buen anfitrión es un 'relaciones públicas' que se encarga de atender a sus invitados en casi todos los aspectos. Necesidades materiales -comida, bebida...-, relaciones sociales, animación y entretenimiento, etcétera.
Puede completar la información con el siguiente vídeo en el que nos muestran cómo ser unos buenos anfitriones:
4 sencillos consejos para ser un buen anfitrión
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
Una buena organización de cualquier evento debe contemplar facilitar un espacio para el estacionamiento de los vehículos de sus invitados
-
Un buena opción, para los más novatos en estas lides, es tomar algunas ideas o sugerencias de otras personas que tengan más experiencia en la organización de este tipo de encuentros
-
En la antigüedad, los muebles daban testimonio del estatus social del anfitrión donde se celebraba algún acontecimiento
-
No podemos hacer esperar a nadie, ni a los anfitriones ni al resto de los invitados. Es de muy mala educación
-
Junto al invitado de honor, el anfitrión es una de las figuras clave en el protocolo de los diversos actos y eventos
-
Lo primero, tener consideración con las personas que nos rodean
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
Las invitaciones son, en algunas ocasiones, una forma de establecer una relación personal, comercial o profesional
-
Al llamarlo cena fría, no quiere decir que no podamos contar con algún tipo de aperitivo caliente, pero son los menos
-
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza
-
Los anfitriones, en ocasiones, tienen que actuar como mediadores o diplomáticos con sus invitados si surgen situaciones incómodas o violentas