
¿Cómo actuar en el automóvil cuando llevamos pasajeros?
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
protocolo.org - FP Pro
Consejos para comportarse de forma correcta en automóvil
Si llevamos a otras personas en el coche ¿es correcto poner la calefacción, abrir la ventanilla, poner la música que queramos, etcétera?
Cuando se comparte un espacio con otras personas, en este caso un coche, hay que poner unas mínimas reglas de comportamiento para evitar conflictos y posibles desavenencias.
Aunque seamos los dueños del automóvil, no podemos -ni debemos- hacer lo que queramos cuando llevamos otras personas a bordo. Las buena educación dicta que debemos consensuar algunas mínimas reglas que todos deberían respetar. Además hay que hacerlo antes de emprender un trayecto, por si alguien no está de acuerdo.
Un ejemplo muy claro. El tema del tabaco. Si dejamos fumar en el coche, lo tiene que saber todo el mundo. Porque puede que haya alguien al que le moleste y debe saberlo antes de emprender un viaje.
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
Establecer estas pequeñas normas previas al viaje puede evitar muchos problemas posteriores. Incluso, es posible que alguno de los viajeros prefiera 'quedarse en tierra' por no estar de acuerdo con esas normas.
No imponer. Un conductor con un mínimo de educación, aunque el vehículo sea de su propiedad, no debe subir la música o poner la música que él quiera. No debe subir o bajar la ventanilla a su antojo. No debe poner la calefacción a su gusto, sin preguntar al resto de pasajeros, etcétera, etcétera.
Cuando se comparte el espacio de un coche, nos guste más o menos, hay que solicitar la opinión de los demás pasajeros, para que todos, de forma consensuada puedan ir a su gusto dentro de automóvil. La imposición puede ser causa de muchos conflictos y enfados. Es mejor el diálogo y la comprensión.
En algunos casos puede ser razonable una propuesta individual, aunque no sea compartida por los demás. Todo es cuestión de hablarlo y ponerse de acuerdo, pero sin discutir ni crear polémicas innecesarias.
Resumiendo, es mejor dejarlo todo bien claro antes compartir viaje o trayecto con otras personas. ¿Se puede comer o fumar en el coche? ¿Cuántas paradas se van a hacer?...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
-
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración -
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey