
Conversación. Temas de conversación apropiados en Colombia. Hablar y conversar. De qué hablar
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
foto base mirceaianc - Pixabay
Reglas de cortesía para mantener una conversación en Colombia
Cuando establecemos una relación con otras personas -una presentación o un encuentro con algún conocido-, la conversación es muy importante tanto en el plano profesional como en el plano personal. Pero sabemos ¿de qué hablar?, ¿cuándo hablar?
Se debe charlar con otras personas cuando nos acaban de presentar o bien cuando nos encontramos con personas conocidas. Siempre es recomendable tener algunos conocimientos generales sobre los diversos aspectos del país que visitamos: su historia, su cultura, su gastronomía, etcétera. Nos será de mucha utilidad en bastantes ocasiones tener este tipo de conocimientos. Además, estos temas son bastante 'neutros' y se pueden sacar a la conversación en cualquier momento.
Siempre que hablemos con otras personas debemos mantener el contacto visual en todo momento con ellas. Apartar la mirada puede ser interpretado como una falta de interés, inseguridad e incluso desconfianza. Es aconsejable mirar a nuestro interlocutor en todo momento para demostrarle que nos interesa lo que nos dice.
Te puede interesar: Temas de conversación. ¿De qué hablamos?
Si nos invitan a comer (almuerzo o cena) nunca debemos hablar sobre temas de negocios cuando empieza una conversación. Deben ser los anfitriones los que deben iniciar el tema si quieren hablar de ello. Una vez iniciado el tema se puede hablar con toda tranquilidad sobre el tema propuesto.
Los temas de conversación en Colombia
Entre los temas que pueden ser adecuados para conversar tenemos todo lo referente a la cultura, arte e historia de Colombia, la gastronomía tanto local como internacional, curiosidades e información sobre nuestro país de origen y temas de actualidad, sin meterse demasiado en política y temas polémicos.
Entre los temas que es mejor evitar el tema de la religión, política nacional, terrorismo, guerrilla y droga, críticas al país o comparaciones entre otros países y Colombia, críticas a tradiciones como las corridas de toros, etcétera. Tampoco debemos tomar partido en discusiones políticas, sobre deportes (como el fútbol) y en cualquier otro tema delicado.
En los encuentros sociales, no se debe hablar de negocios, sobre todo si estamos con otras personas ajenas al tema. Si luego en un corro o grupo aparte, alguno de nuestros anfitriones desea charlar sobre el tema, podemos sacarlo a la conversación; no debemos ser nosotros los que saquemos el tema.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme para ceremonia fúnebre
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo A, gran gala.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba.
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-1, jefe de camareros. Capitán.
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra
-
Funciones y atribuciones del puesto de Coordinador o Coordinadora de la Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo
-
La Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las actividades de gobierno
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
Ley de precedencia protocolar en la República de Argentina. Decreto 2072/93