
Regalar en Venezuela. Regalos de negocio. Qué regalar y a quién
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas
foto base GregReese - Pixabay
Qué regalos hacer en Venezuela: los negocios y los regalos
Cuando entablamos relaciones comerciales con otras empresas, el trato cercano con parte de su personal hace que se establezcan lazos de amistad o al menos vínculos que suelen llevar a una cierta amistad.
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas, tanto si el negocio ha sido exitoso como si no lo ha sido, conservando las expectativas positivas para futuros contactos.
Hay que tener un cierto cuidado a la hora de seleccionar un regalo que cumpla perfectamente sus funciones: sorprender, agradar y, en cierto grado, que tenga una cierta utilidad. Los regalos de empresa pueden ser malinterpretados, por esta razón hay que ser muy prudentes.
1. En los primeros contactos no es bueno hacer regalos. Si que se pueden tener ciertos detalles regalando un obsequio de tipo publicitario de nuestra empresa. Pero nada de regalos de otro tipo porque no es su momento.
Te puede interesar: Regalos de empresa. Regalar en el mundo de los negocios
2. Si nuestros anfitriones han tenido alguna atención especial con nosotros, en nuestra próxima visita o pasados unos días, podemos corresponderles con un pequeño regalo o detalle, apropiado al tipo de agradecimiento que deseamos tener con ellos. Nada fuera de lugar, ni demasiado personal.
3. Aunque la igualdad se impone día a día, aún no está excesivamente bien visto que una mujer regale a un hombre empresario o ejecutivo. No obstante, las cosas están cambiando y no debe sorprendernos si se da el caso -cada vez se puede ver con mayor frecuencia-.
4. Si el obsequio tiene un carácter institucional se debe dar en la empresa. También, si es un regalo colectivo para los colegas con los que ha estado negociando, también se debe dar en la empresa. Si el regalo tiene un carácter más personal, o solo vamos a tener un pequeño detalle con el jefe, podemos darlo en privado -cuando se va a comer, a tomar una copa o en una situación similar-.
5. Si nos invitan a una casa, debemos corresponder llevando algún regalo para los anfitriones. y Es muy apreciado tener un detalle con los peques de la casa, si los tienen.
6. Cuando la relación establecida toma cierta "profundidad" no está mal visto consultar con el propio interesado si tiene alguna predilección por algún producto típico. También, podemos intentar sonsacar esa información de forma discreta -por ejemplo, observando qué cosas tiene su despacho, que gadgets usa, etcétera- . El problema de consultarlo es que se rompe el factor sorpresa del regalo.
Otra buena opción es tratar, de forma discreta, de averiguarlo por medio de sus colaboradores, asistentes, secretaria, etcétera. Es bueno saber si la persona a la que vamos a hacer un regalo, fuma, bebe, tiene un determinado hobby...
7. Si no contamos con ninguna información sobre los gustos del destinatario de un regalo, podemos optar por regalos prácticos del tipo escritorio (bolígrafo, pluma, portanotas...), libros de historia o de arte, etcétera.
8. El envoltorio es una parte muy importante en los regalos. Es la primera impresión que se tiene, al igual que la de una persona bien vestida. No se puede descuidar la presentación de un regalo.
9. Los regalos, incluso los que se entregan en mano, no deben ser anónimos. Siempre deben llevar una tarjeta con unas cuantas o bien una tarjeta de visita firmada.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
10. Aunque ya hemos citado gran parte de los regalos más apropiados, en resumen podemos decir que son:
- objetos de escritorio (un bonito pisapapeles, un abrecartas, un buen bolígrafo o pluma estilográfica...),
- un de libro (de historia, de arte...),
- algún objeto de electrónica (una buena calculadora o agenda electrónica, un abrecartas eléctrico, una estación meteorológica de sobremesa...),
- algún dulce o variedad de chocolate (bombones, trufas...),
- una buena botella de vino o licor (coñac, whisky...).
11. Lo que no debemos regalar nunca son objetos personales (ropa íntima, colonias, joyas...), productos típicos de su propio país, productos que pueda producir su empresa, y cualquier otro que pueda entrar dentro del campo de la intimidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público
-
Recepción y trámite de solicitudes de importación en franquicia diplomática de bienes de consumo.
-
El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a ejercer el cargo de Cónsul Honorario de un país extranjero en México.
-
La guía para colocar los colores de la cintillas le dará el orden que tienen en la cinta de la medalla.
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
Si la empresa está acostumbrada a tratar con empresas extranjeras, es fácil que ellos prefieran utilizar un idioma común para ambos, el inglés
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras